La Reforma Electoral se construye desde Chiapas

En la Unach, ciudadanía, academia y autoridades participaron en la Audiencia Pública convocada por la Comisión Presidencial creada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la democracia desde los territorios

AquíNoticias Staff

Como parte de los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este miércoles se realizó en Chiapas la Audiencia Pública sobre la Reforma Electoral, con la participación de legisladores, académicos, especialistas, organizaciones y representantes de la sociedad civil.

El encuentro tuvo lugar en el auditorio Los Constituyentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), y fue encabezado por Bernardo Valle Monroy, integrante de la Comisión Presidencial, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria general de Gobierno y Mediación del Estado, Patricia del Carmen Conde Ruiz, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; y el rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas.

Un diálogo que nace desde los territorios

Durante su intervención, Bernardo Valle Monroy agradeció al Gobierno de Chiapas y a la Unach el respaldo para la organización del evento, al tiempo de destacar la importancia de las propuestas ciudadanas.

“Las ideas planteadas en los foros estatales y a través de la plataforma digital servirán como base para la iniciativa que la Comisión presentará al Congreso de la Unión”, subrayó.

El funcionario federal destacó que este proceso busca colocar al pueblo y la democracia en el centro de la nueva reforma, mediante la escucha activa y la deliberación pública.

“La democracia no se impone, se construye”

Por su parte, la secretaria Patricia Conde Ruiz reafirmó la disposición del Gobierno de Chiapas de construir, junto con la Federación, una democracia más justa, participativa y humanista.

“En Chiapas impulsamos un gobierno humanista que prioriza la dignidad del ser humano, la justicia social y la participación ciudadana; por ello estamos convencidos de que el fortalecimiento democrático no se impone, se construye desde las comunidades y la gente”, enfatizó.

Destacó además que este proceso marca un cambio de paradigma, al desarrollarse desde la ciudadanía y los territorios, con un compromiso claro hacia la transparencia, la inclusión y el fortalecimiento de las instituciones electorales.

Voces desde Chiapas para el país

En la Audiencia Pública participaron 20 ponentes, quienes presentaron propuestas vinculadas a juventud, género, pueblos originarios y modernización del sistema electoral.
Entre ellos: Odalys Ailed Guzmán García, Jorge Valente Ordóñez Santos, María Magdalena Vila Domínguez, Carlos Alberto Gómez Camacho, Gustavo Emir Reyes Pazos, Margarita Esther López Morales, Ernesto López Hernández, Omar David Jiménez Ojeda, Otila Candelaria Albores Orantes, Juan Gabriel Coutiño Gómez, Aben Amar Rabanales Guzmán, Laura Eloyna Moreno Nango, Magali Anabel Arellano Córdova, Rodolfo Guadalupe Lazos Balcázar, Joseana Beetzabe de la Rosa Celaya, Juan Pablo Zárate Izquierdo, Alberto Zuart Garduño, León Felipe Solar, Manuel Jiménez Dorantes y Wendy Guadalupe Lorenzana Domínguez.

El rector Oswaldo Chacón Rojas felicitó a los participantes por su compromiso y aportaciones, destacando que las universidades deben seguir siendo espacios naturales del debate público.

“Que estas conclusiones contribuyan al fortalecimiento democrático y al bienestar del pueblo de México”, expresó.

El foro fue moderado por la académica Maricela Hazel Pacheco Pazos, directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Unach, y por el investigador Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Así, Chiapas se consolida como punto de encuentro nacional para el diálogo democrático, donde el pensamiento académico, la participación social y la visión humanista del gobierno convergen en la construcción de una reforma electoral hecha con el pueblo y para el pueblo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *