“La transformación de la educación va más allá del aula”: Enrique Ku Herrera

El asesor de la Secretaría de Educación Federal participó en un encuentro convocado por la Fundación Actuemos para Crecer, donde se destacó la educación como compromiso comunitario y motor de desarrollo en Chiapas

AquíNoticias Staff

Durante un encuentro realizado en Tuxtla Gutiérrez por la Fundación Actuemos para Crecer, encabezada por Sandra Herrera Domínguez, el doctor Enrique Ku Herrera, asesor de la Secretaría de Educación Federal, afirmó que “la transformación de la educación va más allá del aula”, al subrayar la importancia del compromiso comunitario, las estrategias y las alianzas para que Chiapas se consolide como uno de los estados con mayor potencial educativo del país.

El evento reunió a personas de distintos sectores que compartieron ideas, opiniones y propuestas orientadas al desarrollo social y educativo del estado.

Ku Herrera destacó la riqueza cultural y natural de Chiapas, pero también el desafío de fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones educativas, sociedad civil y comunidades locales. Recalcó que la educación, cuando se construye con participación social, se convierte en una herramienta de transformación profunda.

Por su parte, Sandra Herrera Domínguez destacó la importancia de acercarse a la ciudadanía, escuchar sus necesidades y atenderlas con empatía, al tiempo que señaló que la Fundación Actuemos para Crecer tiene como eje principal el apoyo directo a la comunidad.

También reconoció que la nueva administración del gobierno estatal ha mostrado avances en materia de seguridad y educación, en particular con el programa “Chiapas Puede”, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y coordinado por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, cuyo objetivo es erradicar el analfabetismo en el estado.

Sandra Herrera Domínguez agradeció la presencia del doctor Enrique Ku Herrera y reiteró que todas y todos pueden aportar desde su entorno para lograr un cambio real en Chiapas, al reconocer que la educación y la participación social son tareas compartidas.

Durante su intervención final, el doctor Ku Herrera hizo énfasis en que el programa Chiapas Puede representa una acción de justicia y democracia educativa, ya que involucra a la sociedad civil y a las instituciones en la labor de combatir el rezago educativo y fomentar la inclusión social.

El encuentro concluyó con el acuerdo común de que la transformación de Chiapas comienza desde la educación y la comunidad.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *