La Universidad Autónoma de Chiapas asume el liderazgo tecnológico en el sureste con una cátedra de IA, desafiando desigualdades y apostando por un porvenir donde la educación impulse el desarrollo
Aquínoticias Staff
La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) ha dado un paso crucial hacia la innovación con la inauguración de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus (CUIA+). En un acto encabezado por el rector Oswaldo Chacón Rojas y el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, quedó clara la determinación de la institución por liderar el avance tecnológico en el sureste de México.
El evento arrancó con la Conferencia Magistral «Inteligencia Artificial en el futuro: aprendiendo del cerebro y de las máquinas», impartida por Francisco Cervantes Pérez, coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la UNAM. Esta ponencia sentó las bases de una iniciativa que no solo busca integrar la IA con otras áreas del conocimiento, sino que también pretende cerrar la brecha digital que amenaza con convertirse en una barrera social insalvable.
Durante la ceremonia, el rector Chacón Rojas enfatizó la necesidad de adaptarse a la nueva realidad que impone la inteligencia artificial en el ámbito educativo. «Adecuarnos a estas exigencias es complejo, pero no imposible. Por eso promovemos una cátedra que fomente la investigación y la oferta académica en esta disciplina, permitiendo su aplicación en cada área del conocimiento», destacó.
Por su parte, Luis Armando González Placencia subrayó que la IA debe ser vista como una herramienta para potenciar el conocimiento y generar nuevos saberes, mientras que la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Rodríguez Armenta, advirtió sobre los riesgos de no aprovechar estas tecnologías, pues la brecha digital podría transformarse en una condena social. «El futuro es ahora y debemos garantizar que todos tengan acceso a él», afirmó.
El director de la Agencia Tecnológica Digital, Jovani Salazar Ruíz, celebró que Chiapas se sume al ecosistema de la IA, enfatizando que «hablar de inteligencia artificial es hablar de una transformación profunda que solo las instituciones de educación superior pueden encabezar». Finalmente, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, declaró que la UNACH ha dado un paso trascendental con la creación de esta cátedra, que marca el inicio del Programa Universitario de Inteligencia Artificial.
La apuesta es clara: la UNACH no solo forma profesionistas, sino que moldea el futuro. La IA no es un fenómeno lejano, es una revolución en marcha, y la universidad ha decidido tomar las riendas para convertirla en un motor de cambio educativo, económico y social para Chiapas y el país.