La UNACH fortalece la ciencia mesoamericana desde Chiapas

Con la participación de investigadores de 41 instituciones nacionales e internacionales, la Universidad Autónoma de Chiapas celebra la 17ª edición del Congreso Mesoamericano de Investigación, un encuentro que reafirma su compromiso con la producción de conocimiento

AquíNoticias Staff

Con la participación de investigadores e investigadoras de 41 instituciones nacionales e internacionales, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra del 27 al 29 de octubre la 17ª edición del Congreso Mesoamericano de Investigación, un evento académico que se realiza de forma virtual y que busca difundir y compartir resultados científicos, tecnológicos, humanísticos y de innovación.

Durante la apertura del encuentro, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que este congreso “cristaliza lo que debe ser la esencia de la universidad pública”, al trascender la enseñanza tradicional y convertirse en un espacio de producción e incentivo del conocimiento.

Acompañado de la coordinadora de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social, Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, el rector subrayó que en este tipo de foros “se concentra el talento humano, la capacidad científica y el compromiso para cumplir con la responsabilidad social que exige el momento que vivimos.”

Por su parte, la directora general de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano, señaló que la comunidad universitaria asume este congreso como “una apuesta colectiva por la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación”.

En esta edición, se registraron 225 contribuciones académicas, de las cuales 202 fueron aprobadas tras un riguroso proceso de dictaminación a doble ciego por un comité de 114 investigadores nacionales y extranjeros. De ellas, 104 pertenecen a la UNACH y 98 a instituciones externas.

El congreso cuenta con el respaldo de la Agencia Digital Tecnológica del Estado, el Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, de Cuba.

Atestiguaron este encuentro virtual Luis Antonio Barranco Olivera, rector de la Universidad Central de Las Villas (Cuba), y José Antonio Olivares Mendoza, director general de Investigación y Vinculación de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. De forma presencial acompañaron la secretaria general, María del Carmen Vázquez Velasco, y el secretario académico, Florentino Pérez Pérez.

Con este encuentro, la UNACH reafirma su papel como referente de investigación en el sur-sureste mexicano y en la región mesoamericana, demostrando que la ciencia también puede ser un puente de colaboración, desarrollo y esperanza.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *