En Tapachula, la universidad y la Comunidad Lingüística Mam de Guatemala impulsan proyectos tecnológicos y académicos para preservar tradiciones y fortalecer la lengua Mam
AquíNoticias Staff
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Negocios del Campus IV Tapachula, refrendó su papel como promotora de la identidad y la preservación cultural al albergar el encuentro de Vinculación Académica Internacional, con la participación de la Comunidad Lingüística Mam de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
En su mensaje, el director de la Facultad de Negocios, Gilibaldo Hernández Cruz, afirmó: “Este encuentro fortalece la cooperación académica internacional, fomentando en los jóvenes el desarrollo de nuevas competencias profesionales y consolidando su formación integral.”
El cónsul de México en Tecún Umán, José Luis Alvarado Valenzuela, agradeció la cooperación universitaria y subrayó: “De esta manera se preservan los saberes, costumbres y tradiciones, además de ser un medio para dar reconocimiento a nuestros orígenes y rescatar los elementos culturales de los pueblos indígenas de Mesoamérica.”
Por su parte, el presidente de la Comunidad Lingüística Mam, Luis Alfredo Aguilón Crisóstomo, resaltó: “Es importante participar en este ejercicio de vinculación académica… los proyectos tecnológicos y de investigación contribuyen significativamente a la preservación y promoción de la lengua Mam.”
El investigador de la UNACH, Christian Mauricio Castillo Estrada, detalló: “Actualmente estudiantes del programa LIDTS desarrollan aplicaciones móviles y un diccionario electrónico orientado a la preservación de la cultura y lengua Mam, integrando música, conocimientos ancestrales, gastronomía y tradiciones; serán gratuitos para un uso educativo y de promoción cultural.”