Además de su arquitectura, Lakamha’, hoy Palenque, destaca por sus relieves y glifos, que narran su historia a través de símbolos tallados y escritura jeroglífica
Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias
Lo que hoy conocemos como la Zona Arqueológica de Palenque fue en la época prehispánica la ciudad de Lakamha’, cuyo nombre en maya significa “lugar de las grandes aguas”, en referencia a los manantiales que sustentaron su desarrollo.
Durante el periodo Clásico maya, esta ciudad alcanzó su máximo esplendor bajo el reinado de K’inich Janaab’ Pakal (Pakal el Grande), quien gobernó por casi 70 años y promovió la construcción de imponentes edificios, como el Templo de las Inscripciones, terminado en el 680 d.C.
El Descubrimiento de la Tumba de Pakal
- En 1952, el arqueólogo Alberto Ruz L’huillier halló la tumba de Pakal, sellada desde el 683 d.C.
- El rey fue enterrado con joyas de jade, incluyendo una máscara mortuoria, un cubo y una esfera.
- Hoy, una réplica exacta se exhibe en el Museo Mesoamericano del Jade en San Cristóbal de Las Casas.
Además de su arquitectura, Lakamha’ destaca por sus relieves y glifos, que narran su historia a través de símbolos tallados y escritura jeroglífica.
Con información de Primer Plano Magazine




