La UNACH fue sede del encuentro MexSIAM 2025, donde especialistas destacaron el poder de las matemáticas aplicadas para resolver problemas reales y transformar la sociedad
AquíNoticias Staff
La Universidad Autónoma de Chiapas fue sede del encuentro anual de la Sección México de la Sociedad para las Matemáticas Industriales y Aplicadas (MexSIAM). El auditorio Los Constituyentes se convirtió en punto de reunión de especialistas que coincidieron en algo fundamental: las matemáticas no son números fríos, sino herramientas vivas que ayudan a resolver problemas reales.
Durante su participación, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que las Matemáticas Industriales y Aplicadas son clave para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo. Recordó que disciplinas como la ingeniería, la física, la biología o la economía dependen del modelado, la simulación y la optimización para encontrar soluciones innovadoras. “En Chiapas reafirmamos nuestra vocación de construir puentes entre regiones, disciplinas e instituciones, reconociendo que el quehacer matemático es central en la transformación de la sociedad”, expresó.
En representación de la presidenta de MexSIAM, Mayra Núñez López, la tesorera Yajaira Cardona Valdés señaló que este encuentro refleja la misión de la asociación: llevar las matemáticas más allá del aula y ponerlas al servicio de la ciencia, la industria y la tecnología. Explicó que se busca fomentar la investigación multidisciplinaria, vincular las matemáticas con diversas áreas del conocimiento y fortalecer el lazo entre la ciencia y la sociedad.
El director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH, Orlando Díaz Hernández, apuntó que este evento es también un espacio donde la ciencia, la colaboración y el compromiso con el conocimiento se dan cita para construir un futuro mejor. No es solo un congreso, sino una comunidad viva que dialoga y propone.
La agenda de esta edición lo confirma: cinco conferencias plenarias, un curso especializado y 80 ponencias organizadas en mini simposios temáticos que abordan desde problemas matemáticos de frontera hasta aplicaciones prácticas con impacto directo en la vida cotidiana. La UNACH y MexSIAM mostraron que las matemáticas, más que una disciplina académica, son un lenguaje que transforma realidades.