Legisladores impulsan certeza jurídica en la tenencia de la tierra en Chiapas

En reunión con autoridades federales, legisladores chiapanecos destacaron que la regularización de terrenos permitirá planear servicios públicos, integrar comunidades al desarrollo urbano y fortalecer el ordenamiento territorial

AquíNoticias Staff

El Congreso del Estado de Chiapas abrió un nuevo frente de trabajo en torno a uno de los temas más sensibles para miles de familias: la regularización de la tenencia de la tierra.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, junto con el diputado Freddy Escobar Sánchez, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos, sostuvieron un encuentro con José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, y con Pavel Palacios Chávez, director regional de Frontera, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Durante la reunión se presentó un informe sobre el Programa Nacional de Regularización de la Tenencia de la Tierra, cuyo objetivo es otorgar seguridad jurídica a ciudadanos en posesión de terrenos y asentamientos irregulares en Chiapas. Con ello se busca garantizar el acceso a una vivienda formal y promover un desarrollo urbano ordenado, lo que permitiría a las familias ejercer plenamente sus derechos de propiedad y acceder a servicios básicos.

Escobar Sánchez subrayó que este esfuerzo no se limita a la entrega de documentos, sino que constituye una política de inclusión y desarrollo, que conecta la certeza legal con la posibilidad de construir futuro en condiciones dignas.

Por su parte, el líder de la bancada de Morena, Mario Guillén Guillén, reiteró que la Sexagésima Novena Legislatura tiene como compromiso el consenso y el acuerdo para legislar en favor de ejidos, comunidades y sus integrantes. “El objetivo es otorgar títulos y escrituras públicas que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos sobre la tierra”, expresó.

El programa no solo brinda certeza jurídica, también contribuye a un ordenamiento territorial más eficiente, al integrar los asentamientos regularizados al desarrollo urbano formal y facilitar la planeación de servicios públicos y equipamientos.

En la reunión participaron integrantes de la Comisión de Asuntos Fronterizos, presidentes municipales y personal de dependencias estatales, dejando claro que el trabajo coordinado entre instituciones es clave para que la certeza sobre la tierra se traduzca en bienestar social.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *