Colectivas exigen justicia por feminicidio de dos hermanas en Chamula; acusan al fiscal de machismo e impunidad por minimizar la violencia con clichés patriarcales
Sandra de los Santos / Aquínoticias
La fiscalía chiapaneca escaló la indignación nacional al catalogar como «crimen pasional» el asesinato de dos hermanas (18 y 14 años) en Chamula, un municipio indígena donde la violencia de género se cobra vidas ante la indiferencia institucional. Las declaraciones del fiscal Jorge Luis Llaven Abarca provocaron protestas este viernes:
- San Cristóbal: Concentración en La Plaza de la Resistencia a las 17:00 hrs.
- Tuxtla Gutiérrez: Acción simbólica de Madres en Resistencia a las 10:00 hrs.
La polémica que incendió Chiapas
Colectivos como CIBACH y Yotán Batsil Ants’etik denunciaron que términos como «relación sentimental» o «celos»:
- Invisibilizan la violencia patriarcal.
- Justifican al agresor (un hombre cercano a las víctimas).
- Violan protocolos internacionales de justicia con perspectiva de género.
Martha Figueroa (AVG Chiapas) reveló que, pese a la crisis, ninguna autoridad asistió a la 33ª sesión de seguimiento de la Alerta de Género.
Claves del escándalo
- Sin base legal: «Crimen pasional» no existe en el Código Penal; el delito es feminicidio.
- Cifras negras: 8 feminicidios registrados en 2024 (Colectivo 50+1), pero subreportados.
- Doble violencia: Familias exigen que se aplique el tipo penal correcto y se evite la revictimización.
Pronunciamiento de colectivas indígenas:
«El Estado prefiere hablar de ‘amor’ que de poder machista. Así se construye impunidad».