Los «juegos del hambre» comienzan

México estrena elección judicial histórica: 3 mil 400 candidatos compiten sin financiamiento bajo estrictas reglas de campaña hasta el 1° de junio

Aquínoticias Staff

Este domingo arranca oficialmente la contienda más inédita en la historia democrática de México: la elección popular de 881 cargos judiciales, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de distrito, en un proceso que ya ha sido bautizado como «los juegos del hambre» por sus estrictas reglas de austeridad.

Los 3,400 aspirantes registrados deberán sortear desafíos sin precedentes:

  • Prohibición absoluta de financiamiento público o privado
  • Campañas con recursos propios (incluyendo créditos bancarios)
  • Vetada toda promoción en medios masivos y eventos públicos
  • Fiscalización estricta con riesgo de descalificación por incumplimiento

«Es una carrera de obstáculos donde el primer desafío es hacerse visibles sin recursos», advierte un candidato a magistrado que prefirió guardar el anonimato.

El 1° de junio los ciudadanos elegirán:

  • 9 ministros para la SCJN
  • 17 magistrados electorales (TEPJF)
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina
  • 64 magistrados de circuito
  • 386 jueces de distrito

Ante las restricciones, las redes sociales se han convertido en el campo de batalla principal. El INE habilitó el micrositio «Conóceles. Practica y Ubica» con los perfiles de los aspirantes, pero muchos ya libran una guerra de contenidos en plataformas digitales.

Esta reforma judicial, bandera de AMLO y Sheinbaum, fue aprobada el 11 de septiembre de 2023 en una polémica votación senatorial. Sus defensores la celebran como la «democratización del Poder Judicial», mientras críticos advierten sobre los riesgos de politización.

En los próximos 60 días veremos:

  • Candidatos innovando con campañas low-cost
  • Ciudadanos decidiendo si participan en este experimento democrático

Mientras tanto, los aspirantes ya preparan sus estrategias para este singular reality show político donde el premio no es un millón de pesos, sino un asiento en la justicia mexicana.

Con información de Proceso

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *