Manglares, aves y paz tropical: descubre Pijijiapan

Entre esteros y playas vírgenes, Chocohuital ofrece ecoturismo, avistamiento de cocodrilos y gastronomía costeña. ¡El escape perfecto en Chiapas!

Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias

A solo 235 km de Tuxtla Gutiérrez, en el municipio de Pijijiapan, yace Chocohuital —un santuario natural donde los manglares se besan con el Pacífico y los cocodrilos custodian secretos ancestrales. Este destino, aún libre del turismo masivo, es la respuesta para quienes buscan aventura auténtica y silencio roto solo por el canto de las aves.

Experiencias que roban el aliento

✔ Safari acuático: Recorre esteros en lancha para avistar:

  • Cocodrilos (Crocodylus acutus) en su hábitat natural
  • Aves migratorias como el ibis blanco y garzas nocturnas
    ✔ Festival Martinica (diciembre): Único en México para observadores de aves
    ✔ Kayak bajo las estrellas: Navega bioluminiscencia en temporada
    ✔ Pesca artesanal: Atrapa róbalo y pargo con lugareños

Dato curioso: El 60% de las aves playeras de Chiapas anidan aquí.

¿Cómo llegar?

MedioRutaDuraciónCosto aprox.
AutoCarretera MEX-200D (Arriaga-Ocozocoautla)3 hrs$500 (gasolina)
AutobúsTuxtla-Pijijiapan + transporte local5 hrs300−300−400
TaxiServicio privado desde Tuxtla3 hrs1,800−1,800−2,200

Dónde dormir (y soñar)

  • Casa MandalaLujo rústico con spa y albercas infinitas ($2,500/noche).
  • Refugio del SolCabañas frente al mar desde $1,200/noche (incluye desayuno).

Sabores que marcan

No te vayas sin probar:
• Tikin Xic: Pescado marinado en achiote (receta maya ancestral).
• Campechana: Coctel de mariscos con chile amashito (¡picor garantizado!).

Con información de Primer Plano Magazine

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *