La ausencia de directivos complica la gestión diaria, frena trámites administrativos y debilita el acompañamiento académico, dejando a las escuelas operando sin conducción formal
AquíNoticias Staff
Integrantes del Bloque Democrático de las Bases Magisteriales Organizadas de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunciaron la falta de directores y subdirectores en al menos 30 escuelas de nivel básico en la región Costa–Soconusco, una situación que afecta directamente la disciplina, la organización y el aprendizaje de los alumnos.
Sinar Cruz Montero, representante del Bloque Democrático, explicó que el problema se debe, principalmente, a que docentes jubilados no han sido reemplazados, y los espacios vacantes no han sido asignados por la Secretaría de Educación de Chiapas, a pesar de las propuestas hechas por la base trabajadora.
“Estamos trabajando sin directores y subdirectores en muchas escuelas. Hay compañeros con antigüedad, con experiencia, que pueden asumir esas responsabilidades, pero el Gobierno no quiere darles lugar. Mientras tanto, las escuelas operan sin conducción”, señaló.
En Tapachula y Cacahoatán, solo en las zonas escolares 06 y 12, existen al menos 10 planteles sin autoridades escolares desde hace varios meses. En algunos casos, como en la escuela Marcos Enrique Becerra, una maestra funge simultáneamente como subdirectora y directora, situación que califican como insostenible.
La ausencia de personal directivo afecta el funcionamiento administrativo y pedagógico, ya que los docentes deben asumir tareas que no les corresponden, dejando de lado la atención académica. También se carece de seguimiento institucional en casos disciplinarios, planeación escolar y vinculación con la comunidad.
Cruz Montero advirtió que, aunque la Secretaría de Educación solicita que los aspirantes pasen por procesos del USICAMM, los trámites se alargan por meses sin resoluciones, lo que mantiene a las escuelas en incertidumbre. Además, aseguró que la rotación constante de directivos impide establecer continuidad, identidad comunitaria y estabilidad administrativa.
“Los directores llegan sin conocer el contexto de la escuela, no tienen tiempo de generar arraigo ni comprender las necesidades del plantel. Eso provoca retrasos, procedimientos suspendidos y pérdida de organización”, dijo.
Los docentes exigieron a las autoridades atender la situación de manera urgente, pues consideran que la falta de directivos compromete no solo la operatividad de los planteles, sino también el derecho a una educación de calidad.
Vía Diario del Sur








