En Suchiate, Chiapas, cientos de personas nacidas en México carecen de actas de nacimiento debido a que sus padres son de origen extranjero, lo que les niega derechos básicos
Aquínoticias Staff
En el municipio fronterizo de Suchiate, más de 500 personas enfrentan una realidad desoladora: aunque nacieron en territorio mexicano, carecen de un acta de nacimiento que les otorgue identidad y certeza jurídica. Este problema, que afecta principalmente a niños y adultos cuyos padres son de origen extranjero, ha sido denunciado por el Grupo de Unidad Costeños en Acción, liderado por Roger Orlando Escobar Sánchez.
Escobar Sánchez explicó que, desde hace años, existe un rezago en los registros civiles de la región, lo que ha dejado a cientos de personas sin acceso a derechos básicos como educación, salud y empleo. “Muchos niños no pueden obtener sus certificados de estudios porque no tienen un acta de nacimiento. Esto los condena a una vida de marginación”, afirmó.
Ante esta situación, el grupo solicitó la intervención del gobierno estatal, logrando una audiencia con el subsecretario de Gobierno, Martiniano Reyes Palacios. Sin embargo, Escobar Sánchez denunció que, desde que comenzó a trabajar en la regularización de estos casos, ha enfrentado hostigamiento, acoso y amenazas por parte de funcionarios municipales y corporaciones de seguridad local.
“Nuestra labor es desinteresada. No pedimos dinero a nadie, solo buscamos que el gobierno cumpla con su obligación de garantizar el derecho a la identidad”, sostuvo el activista.
La Constitución Mexicana establece que toda persona nacida en territorio nacional tiene derecho a ser registrada, sin importar el origen de sus padres. Sin embargo, en Suchiate, las trabas burocráticas y la falta de voluntad política han dejado a cientos de personas en un limbo legal.
El Grupo de Unidad Costeños en Acción ha prometido continuar su lucha hasta que todas las personas sin identidad en Suchiate sean regularizadas. Mientras tanto, cientos de niños y adultos esperan que el gobierno cumpla con su deber y les otorgue el reconocimiento que por ley merecen, permitiéndoles acceder a una vida plena y digna.
Con información de Diario del Sur