Más juventud se conecta a la nueva ERA

El gobernador Eduardo Ramírez inició obras en el Conalep 312 de Tuxtla y reafirmó que la inclusión digital y la infraestructura son pilares de la Nueva ERA educativa

Aquínoticias Staff

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el inicio de obras de infraestructura educativa en el Conalep Plantel 312, en Tuxtla Gutiérrez, donde reiteró que invertir en espacios escolares y conectividad no es solo una tarea administrativa, sino un compromiso ético con la juventud chiapaneca. «Nuestro mayor deseo es que concluyan sus estudios y tengan una vida feliz. Y para eso, primero, deben tener un aula digna», expresó ante el estudiantado.

Acompañado por autoridades estatales y municipales, el mandatario convivió con alumnas y alumnos a quienes invitó a formarse con disciplina y sensibilidad social. “Los necesitamos preparados, sí, pero también humanos. La educación es el camino, y desde el gobierno de la Nueva ERA vamos a seguir pavimentándolo, aula por aula, con fibra óptica y con corazón”.

El proyecto contempla dos nuevas aulas, muros de contención, andadores, barandales, red eléctrica y señalética. Con una inversión de más de 3 millones de pesos, el objetivo no solo es mejorar el entorno físico, sino también enviar un mensaje de respaldo a quienes todos los días cruzan ese portón para construir su futuro.

Además, el director general del Conalep Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar, celebró que la visión del gobernador apueste por una educación técnica con sentido social. “No solo formamos profesionistas, formamos ciudadanos. Y hoy, con infraestructura e internet gratuito, estamos más cerca de la equidad educativa”, dijo.

Como parte del impulso digital, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, exhortó al alumnado a sumarse a la plataforma Conecta Chiapas, que brinda acceso gratuito a internet y aligera la carga económica de las familias.

Por su parte, el alcalde Ángel Torres Culebro anunció que se tomarán medidas para mejorar la seguridad vial en la zona escolar. Habrá señalética luminosa, topes y nuevas banquetas: “Su vida es lo más importante. Vamos a cuidarlos dentro y fuera del aula”, aseguró.

Eduardo Ramírez sigue posicionando la educación como un tema de justicia y visión. En su agenda, el aula no es un espacio neutro, sino un motor de transformación.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *