Medio siglo después, la humanidad se prepara para volver a la Luna

La misión Artemis II de la NASA despegará en febrero de 2026 y marcará el regreso de astronautas al entorno lunar, como antesala del nuevo ciclo de exploración espacial que busca llevar a la humanidad más allá de la Tierra

AquíNoticias Staff

Más de medio siglo después del último alunizaje, la humanidad se alista para volver a mirar de cerca a la Luna. La NASA avanza con su programa Artemis, una serie de misiones que busca restablecer una presencia humana sostenible en el satélite natural y abrir el camino hacia futuras expediciones a Marte.

La siguiente etapa será Artemis II, una misión tripulada que pondrá a prueba la potencia del nuevo cohete Space Launch System (SLS) y de la nave Orion, diseñada para transportar seres humanos más allá de la órbita terrestre. Este vuelo marcará el regreso de astronautas a la vecindad lunar, más de 50 años después de la histórica Apollo 17, en 1972.

De acuerdo con la NASA, la ventana de lanzamiento se abrirá en febrero de 2026. Durante diez días, cuatro astronautas viajarán a bordo de la Orion en una trayectoria que rodeará la Luna sin descender en su superficie. El objetivo: verificar sistemas vitales, comunicaciones y protocolos de seguridad en condiciones reales.

“Este es el ensayo general para el regreso definitivo a la superficie lunar”, ha señalado la agencia en sus informes técnicos, al subrayar que Artemis II servirá como paso previo al alunizaje de Artemis III, que llevará a la primera mujer y a la primera persona afrodescendiente al suelo lunar.

El programa Artemis no solo representa un avance tecnológico, sino también un esfuerzo de cooperación internacional sin precedentes: Canadá, Japón y la Unión Europea forman parte del proyecto, aportando ingeniería, astronautas y módulos de apoyo.

Con ello, la NASA no solo busca volver a la Luna, sino quedarse en ella, construyendo las bases para un laboratorio permanente que servirá como escala hacia Marte y más allá.

Vía El Debate

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *