Mi campaña no es testimonial, tiene objetivos específicos: Olga Luz Espinosa

En entrevista, la candidata a la gubernatura de Chiapas platica sobre su camino y su visión al aspirar al poder

Sandra de los Santos Chandomi / Aquínoticias

Cuando inició la campaña a la gubernatura del estado de Chiapas por la alianza Fuerza y Corazón por Chiapas la intención del voto a su favor era de un 13 por ciento, ahora dice la candidata, las encuestas le dan hasta un 30 por ciento, aunque para ella llegar al 25 por ciento el día de la jornada electoral sería un buen número.

Olga Luz Espinosa Morales es la candidata a la gubernatura del estado de Chiapas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). En este último ha militado toda su vida. Ha sido dos veces legisladora federal y una vez diputada local. Es abogada de profesión, y tiene una maestría y un doctorado en educación.

Reconoce que las posibilidades que tiene de llegar a la gubernatura de Chiapas son pocas, que no es la favorita en la contienda; pero tampoco considera que su campaña sea algo testimonial, sino que tiene objetivos específicos: que de darse el triunfo del candidato de Morena no sea por un resultado avasallador; empujar espacios para la alianza en el Congreso; y poner algunos temas como la inseguridad en la agenda de las campañas.

La candidata de la alianza dice que tiene una relación cordial con las otras candidaturas al gobierno de Chiapas. “Yo no tengo relación con Karla Irasema, estuve tentada a buscarla porque participar en la contienda es algo muy complicado y en la gubernatura es más, es un monstruo esta cosa, pero me recomendaron no buscarla porque no vaya a pensar que era  como para marcar territorio. La conocí en un evento de la CMIC, y ya después nos saludamos en el debate. A Eduardo, sí tengo tiempo de conocerlo y nos llevamos bien”.

¿Se pusieron de acuerdo con las demás candidaturas para no dar entrevistas? Es lo primero que le pregunte antes de iniciar la entrevista de manera formal. Se desconcierta con el cuestionamiento y me asegura que no. Le comento lo difícil que me ha sido conseguir entrevistas con las tres candidaturas. El aspirante de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar de tajo dijo que no daría entrevistas formales a ningún medio porque no le iba a dar tiempo; y a la candidata del Partido Movimiento Ciudadano, Karla Irasema Muñoz Balánzar es imposible localizarla.

Olga Luz Espinosa Morales se ha caracterizado por tener siempre contacto con los medios de comunicación, pero llegó a la campaña sin personal de prensa y sin presupuesto, y eso se ha visto reflejado en el impacto que ha tenido su campaña a la gubernatura del estado de Chiapas.

¿Ha percibido muy dispareja la contienda?

Creo que son campañas desproporcionadas para las mujeres. No quería entrar a la campaña para la gubernatura porque se necesita mucha estructura y la primera vez que me dijeron de la posibilidad de competir, lo primero que pregunto es de cuánto se habla para el tema de la gubernatura. Yo no soy rica de inicio, y cuando me dicen cuánto, pues, dije: no nunca podría. Si yo tuviera esa paga no estaría participando en política, estuviera haciendo otro tipo de actividad.

Me dijeron: “no te preocupes”, porque en la oposición no había muchas mujeres que quisieran entrarle de manera seria y dije, adelante, porque me convencen las amigas. Me dijeron hay que entrarle porque si no luego quién le entra, van a decir los partidos lo que siempre dicen, que no hay mujeres, y número tres, nosotras te apoyamos. Definitivamente me han apoyado mucho, esta campaña es más de mujeres que de hombres.

Hacer masivos para nosotros es imposible porque cuestan mucho dinero. Los eventos no se llenan con que se invite, en un evento de 3 mil llegan 300.

La candidata se extiende en hablar de las diferencias que existe entre las campañas de las candidatas y la del candidato. Cuenta anécdotas de cómo han sido tratadas en algunos eventos donde asisten las tres candidaturas, y mientras a él lo pasan primero a hablar, lo atienden quienes organizan los actos, a ellas las dejan al último y su trato no es el mismo que con el candidato. “No tengo nada contra él, sino con quienes organizan los eventos” dice.

Considera que esto se debe a una cuestión de género, pero también de recursos económicos. Su campaña tiene un fondo de entre un millón 800 mil pesos y 2 millones 100 mil pesos; pero la mayor parte de ese recurso se ha ido a pago de: lonas, playeras, calcomanías y banderas, y lo que queda es para costear los viáticos de su equipo, que la mayoría no recibe un sueldo.

Olga Luz Espinosa ha sido toda su vida perredista, aunque ahora la relación con la dirigencia de su partido no es la mejor, lo cual no es un secreto y ella lo reafirma: “quienes más me han apoyado en este camino a nivel estatal ha sido el PRI, después el PAN y el que menos ha aportado es mi propio partido. A nivel nacional la cosa ha sido diferente porque ahí sí el PRD es quien más me ha apoyado”.

La dirigencia del PRD en Chiapas la ocupa José Antonio Vásquez Hernández, quien llegó a ese lugar después de una disputa con el anterior líder, César Espinosa Morales, quien es hermano de la candidata.

¿No le hace ruido que su postura en algunos temas vaya en contra del PAN o la crítica que hacen muchos perredistas de la unión con el PRI?

Sí me hace mucho ruido, pero aprendí en la cámara que podemos transitar en algunos temas juntos, y en esos nos vamos a poner de acuerdo y en los que no, pues, cada quien va a transitar por su lado.

Estamos juntos en no querer la desaparición del INE y por el contrario dotarlo de más atribuciones. El tema de militarización también coincidimos en que el ejército debe estar en el cuartel y no construyendo, y que la Guardia Nacional debe de tener una base civil y no militar. Estamos a favor de la corte y el INAI. En esos temas transitamos juntos.

He escuchado y leído las propuestas que traen las tres candidaturas, y en el fondo no veo que se contrapongan o que haya una gran diferencia entre lo que propone cada una de las personas contendientes, su modelo económico y político es el mismo…

La agenda Chiapas lo que quiere es seguridad y los tres estamos conscientes de eso, aunque cuando se inició la campaña solo nosotros hablábamos de inseguridad y ahora ya obligamos que las tres candidaturas  hablen de eso…creo que el segundo tema que más se demanda en el estado es el de la salud, y concretamente lo de las medicinas. La centralización de los medicamentos con la firma con el IMSS Bienestar ha afectado mucho a Chiapas porque están tasando a Chiapas igual que a cualquier estado y no es lo mismo un hospital en Jalisco que acá. Ese pacto fue hecho a la ligera. El rezago en salud en el gobierno pasado de por sí era malo, pero ahora estamos peor, ahora seis de cada diez chiapanecos no tiene acceso a salud.

Y en el tema de género también coinciden…

En cuanto a discurso sí coincidimos, pero a propuestas sí difiero con él, y lo digo con mucho cariño porque me llevo bien con Eduardo. El proyecto de las pulseras, yo no lo tendría porque lo que hacen falta en Chiapas son policías, si pedimos auxilio, quién va a llegar si solo tenemos 0.7 policías por cada mil habitantes podría pucharle cinco veces a la pulsera y nadie va a llegar. Yo pierdo a cada rato el Apple Watch, cómo vamos a tener la pulsera de manera permanente.

Creo que la gran diferencia en este tema, es que yo veo la política de género como algo transversal, no creo que solo sea cosa una institución. Condenamos a las mujeres solo a la Secretaría de Igualdad de Género, y luego todo lo reclamamos solo a esa secretaría y a la Secretaría de Transportes, por ejemplo, que nunca se preocupó por dar un transporte seguro para las mujeres; las obras no están construidas con perspectiva de género y eso se necesita que se lo exijamos a la Secretaría de Infraestructura, que en todos lados se piensen en las mujeres. En educación, no hay una política clara a favor de las mujeres.

A pregunta expresa, la candidata dice que no se considera feminista, si no una aliada del feminismo, luego se corrige así misma y dice que es una “feminista en deconstrucción”. Considera que debe de formarse más en el feminismo, pero en su agenda está el tema.

¿Si las votaciones no le favorecieran, podría hacer que caminaran estas propuestas con otro gobierno?

Las banquetas son tan angostas en Chiapas que nos topamos quienes hacemos política, todos nos conocemos. Si las votaciones me favorecen, pues, vamos adelante con la conformación de un plan de desarrollo que se construya a partir de parlamentos abiertos y un banco de proyectos; pero si no es así yo tengo un compromiso, sobre todo con las compañeras que me ayudaron a armar la agenda violeta, y es entregar las propuestas a quien quede para que ojalá y se puedan incluir en el Plan de Desarrollo.

¿Y usted participar de manera directa en un gobierno que no encabezaría?  

La verdad es que no sabría. Ahorita no lo sé, igual y después, si hay algo en lo que pueda ayudar, hay algo que pueda presentar una propuesta y haya libertad igual y podría pensarlo. A mí me han invitado irme a Morena, pero me gusta debatir y no me gusta que me impongan, y lo que he visto de Morena es que uno tiene que estar muy alineado. Si me invitaran y tuviera la libertad, yo creo que tal vez sí.

¿Qué espera para lo que falta de la campaña?

Esperamos que sea un cierre que transcurra en paz y por supuesto hago un llamado a votar.

La entrevista con la candidata fue el jueves 16 de mayo por la tarde en una cafetería en Tuxtla Gutiérrez. Mientras estábamos al interior del inmueble, afuera estaban elementos de la Guardia Nacional, que acompañan a la candidata, en una camioneta que tiene armamento integrado. Ese mismo día, en el municipio de La Concordia fue asesinada la aspirante a la presidencia municipal por el Partido Popular Chiapaneco, Lucero López. Los demás días se registraron ataques armados a personas candidatas en los municipios de Rincón Chamula, Mapastepes y Villa Corzo, en menos de una semana dos candidatas fueron asesinadas y una más resultó herida. En cuanto a hombres candidatos solo uno ha resultado herido.

Olga Luz Espinosa señaló que durante la campaña ha tenido dos incidentes, los cuales catalogó que no fueron graves: uno de ellos cuando iba al municipio de El Porvenir en la zona sierra un grupo armado estaba en la carretera, pero no los detuvo y pudieron pasar; y uno más en Tuxtla Gutiérrez, en donde personas armadas detuvieron su comitiva, pero elementos de la Guardia Nacional, que la acompañan los detuvieron.

¿Qué tanto ha sido una limitante la cuestión de la seguridad para recorrer el estado y hacer campaña?

Creo que el principal impedimento que hemos tenido es la falta de recurso. A nosotros ir a Tapachula dos días, por ejemplo,  nos cuesta 25 mil pesos porque siempre nos acompañan los elementos de la Guardia Nacional, y hay que costearles también alimentos y hospedaje. Para nosotros es importante que vayan porque nos ayudan a monitorear, saber si ha habido balaceras y si hay condiciones para que nos movamos.

A Olga Luz Espinosa se le nota que lo que más le apasiona es la materia legislativa, es donde ha estado más tiempo. Le gusta la política y pretende seguir en ella, también quiere aprender tsotsil, hacer un posgrado o por lo menos un diplomado en comunicación política.

¿Qué hará si las votaciones no le favorecen el 02 de junio?

Espero y haya las condiciones para seguir en el PRD, me han invitado irme al PRI, pero espero que hayan las condiciones para seguir en el PRD. Me gustaría seguir participando en política, es algo que me gusta y apasiona. Igual y en estos tres años como funcionaria o diputada no lo haga, pero quiero sumar también en la formación de otras compañeras en la política, que se vayan sumando. Las candidaturas de mujeres ayudan mucho a visibilizar que no estamos de relleno, que no nos vamos a bajar, y que es nuestro derecho el participar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *