La “taquilla única” del Cañón del Sumidero no existe; cooperativas mantienen control, mientras turistas denuncian precios diferenciados, engaños, venta de alcohol y mal servicio en Chiapa de Corzo
Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. –
En días recientes surgió la versión sobre la creación de una “taquilla única” para la compra de boletos de acceso al Parque Nacional Cañón del Sumidero, en Chiapa de Corzo; sin embargo, operadores turísticos del Pueblo Mágico han señalado que esto no es una realidad. Cada cooperativa mantiene sus propias embarcaciones, operadores y taquillas de cobro, por lo que la unificación sería, hasta ahora, solo un discurso.
Lo que sí ha cambiado, de acuerdo con prestadores de servicios, es la reducción del número de comisionistas —personas que antes abordaban a los visitantes en el camino a Chiapa de Corzo para ofrecer tours—, limitándolos a un máximo de cinco por cooperativa, debidamente uniformados e identificados con gafete.
El tema de las lanchas que realizan el recorrido por el majestuoso río Grijalva hasta el Cañón del Sumidero abarca distintos aspectos: precios, calidad en el servicio e incluso denuncias de engaños al turista. Uno de los timos más frecuentes es el ofrecimiento de viajes en “lanchas techadas” que supuestamente recorren todo el cañón, cuando en realidad las pocas embarcaciones con techo solo llegan hasta el puente Santo Domingo, un trayecto mucho más corto.
Las cooperativas autorizadas cuentan con embarcaciones sin techo, precisamente para garantizar al visitante una experiencia panorámica de 180 grados y la oportunidad de apreciar plenamente la imponente belleza natural de los acantilados, la fauna y la flora.
En cuanto a tarifas, desde diciembre de 2024 se establecieron los siguientes precios desde el embarcadero de Chiapa de Corzo (taquillas de las lanchas rojas): 350 pesos para turistas nacionales, 410 pesos para extranjeros, 320 pesos para estudiantes, maestros y personas con tarjeta INAPAM, 290 pesos para niños menores de 12 años y 240 pesos para menores de 2 años.
No obstante, visitantes internacionales han manifestado su inconformidad por la diferencia de precios entre nacionales y extranjeros, señalando un trato que consideran discriminatorio. A ello se suman presuntas denuncias de algunos turistas, sobre el supuesto aliento alcohólico de ciertos operadores y actitudes groseras o descorteses durante el servicio, de las diferentes cooperativas que ofertan el servicio, lo que pone en entredicho la imagen turística de uno de los destinos más emblemáticos de Chiapas.
El Cañón del Sumidero sigue siendo un atractivo natural de relevancia nacional e internacional, por lo que reforzar la calidad y la transparencia en la prestación de servicios es clave para mantener su prestigio y garantizar al visitante una experiencia segura, auténtica y memorable.
Por último, una de las exigencias que en repetidas ocasiones se ha tenido por parte de prestadores de servicios y de usuarios, es la falta de vigilancia por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno y autoridades de Protección Civil, ante la desmedida venta de bebidas alcohólicas que se mantiene de forma permanente en casi la mayoría de los prestadores de servicios de alimentos, que se encuentran ubicados en el embarcadero de Chiapa de Corzo, lo cuál es un riesgo latente para las familias que visitan el lugar.
.