Morena propone redacción que reabre la puerta a la retroactividad en la Ley de Amparo

La reforma al juicio de amparo entra en una nueva fase de debate legislativo, con una reserva que podría modificar el alcance procesal y reactivar la discusión sobre derechos adquiridos

AquíNoticias Staff

En un nuevo giro dentro del debate por la reforma a la Ley de Amparo, Morena en la Cámara de Diputados propuso una reserva que podría reabrir la puerta a la retroactividad, esta vez bajo un argumento técnico y una redacción tomada casi palabra por palabra de una intervención pública del ministro en retiro Arturo Zaldívar.

El diputado Hugo Eric Flores presentó la reserva luego de que las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda eliminaron anoche el polémico artículo tercero transitorio, que daba retroactividad plena a la ley. La nueva versión busca dar “flexibilidad a los jueces” para determinar en qué etapa procesal aplicar o no la retroactividad en los juicios de amparo.

La propuesta retoma las tres recomendaciones que Zaldívar expuso el pasado 3 de octubre, durante la conferencia presidencial, donde señaló la necesidad de “dar claridad” al texto aprobado por el Senado. En esa ocasión, el exministro sugirió establecer que la Ley de Amparo es de carácter procesal, que las etapas concluidas generan derechos adquiridos, y que las actuaciones posteriores a la reforma deben regirse por las nuevas disposiciones “sin que ello implique afectación retroactiva”.

La redacción registrada hoy por Flores replica casi literalmente ese planteamiento:

“Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generan derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto (…) se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos”.

Legisladores del Partido Acción Nacional advirtieron que esta nueva redacción permite discrecionalidad judicial, al dejar en manos de los jueces la definición de qué etapas procesales quedan bajo las reglas anteriores o las nuevas. “El riesgo es que, en la práctica, la retroactividad vuelva disfrazada de interpretación”, señalaron.

La discusión en el pleno de la Cámara de Diputados se prevé extensa, con más de 100 oradores inscritos. La reserva de Hugo Eric Flores será la última en debatirse durante la sesión de esta noche, en un contexto de alta confrontación entre Morena y la oposición, que insiste en que la reforma debilita las garantías ciudadanas frente al poder público.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *