Nace red que humaniza el conocimiento

La UNACH impulsa alianza académica regional para dignificar el envejecimiento. Ciencia, salud y educación se articulan por adultos mayores con derechos y bienestar real

Aquínoticias Staff

El auditorio “Carlos Cuesy Pola” de la Facultad de Medicina Humana, Campus II Tuxtla Gutiérrez, fue el escenario donde nació la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadoras(es) en Ciencias del Envejecimiento y Gerontología (RED-LYCIICEG). Esta iniciativa busca integrar alianzas estratégicas para fortalecer la investigación, la formación académica y la difusión del conocimiento en torno al envejecimiento humano.

Durante su intervención virtual, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, destacó que esta red será un motor para impulsar la formación de estudiantes de Gerontología. Subrayó la importancia de esta disciplina en una sociedad donde el envejecimiento poblacional demanda respuestas innovadoras y humanistas.

Por su parte, Roberto Escalante Semerena, secretario de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUALC), y Florentino Pérez Pérez, secretario Académico de la UNACH, coincidieron en la necesidad de unificar criterios académicos para fortalecer las unidades de investigación y extensión universitaria. Ambos enfatizaron que la colaboración regional permitirá abordar desafíos comunes en beneficio de las personas adultas mayores.

En el evento, Luis Ernesto Morán Villatoro, jefe de la Unidad de Gestión de la Calidad de la Secretaría de Salud, y Julio Mauricio Pola, enlace del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), subrayaron que la red tiene como objetivo articular saberes interdisciplinarios para garantizar una vida digna a los adultos mayores. Su creación representa un paso crucial hacia políticas públicas más inclusivas y efectivas.

Entre los asistentes destacaron figuras clave como María Rosalba Jiménez Ocaña, directora de la Facultad de Medicina Humana; Carlos Miranda Videgaray, coordinador de la RED-LYCIICEG; Armando Barrios Fierro, director del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas, y Lily Grisel Pimentel Utrilla, representante del sistema DIF Chiapas. Todos coincidieron en la trascendencia de este esfuerzo colectivo para transformar la realidad de las personas mayores en la región.

Con el nacimiento de esta red, América Latina y el Caribe dan un paso adelante en la construcción de una sociedad más justa y consciente de las necesidades de sus adultos mayores. La ciencia, la política y la academia convergen hoy en un propósito común: dignificar la vida de quienes han construido nuestro presente.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *