El distinguido chiapaneco recibirá la medalla Rosario Castellanos 2025 por su destacada labor como poeta, académico y defensor de las lenguas originarias en México
Por AquíNoticias Staff
El Congreso del Estado de Chiapas entregará su mayor presea, la Medalla Rosario Castellanos 2025, al maestro Natalio Hernández Hernández, poeta, ensayista, académico y defensor incansable de las lenguas originarias. El nombramiento fue aprobado por el pleno en sesión extraordinaria de la Sexagésima Novena Legislatura, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, quien también encabezó los trabajos del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones.
La medalla —creada para reconocer a mujeres y hombres que han servido con excelencia en las artes, la ciencia o la virtud— será impuesta en sesión solemne por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, como parte de este nuevo tiempo donde la cultura y la identidad se colocan al centro del debate público.
En tribuna, la diputada Silvia Arguello García fue la encargada de razonar la propuesta, destacando el papel de Natalio Hernández como puente vivo entre el náhuatl y el español, así como su activismo en defensa de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos originarios de México.
Legislatura activa: reformas, leyes y un nuevo enfoque humanista
Pero la sesión no solo giró en torno a la medalla. En el mismo espacio, el Congreso dio trámite y aprobó tres iniciativas de decreto con alto valor simbólico y político para Chiapas:
- Reforma a la Ley Ambiental del Estado, presentada por la diputada Valeria Santiago Barrientos, quien destacó la urgencia de adecuar la normativa ambiental al contexto actual.
- Institución de la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, propuesta impulsada por la diputada Bertha Flores Sánchez, que busca transversalizar los principios del humanismo en la gestión pública estatal.
- Reforma a la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso, iniciativa presentada por el diputado Mario Guillén Guillén, orientada a fortalecer el marco normativo del Poder Legislativo.
Con estos acuerdos y reformas, la Legislatura de Chiapas avanza en la construcción de una gobernanza más consciente, con identidad y con responsabilidad social. Y lo hace reconociendo, al mismo tiempo, a quienes han dado su vida a preservar las raíces de nuestra historia.