Nereo Nigenda: guardián de la tradición

Investigador y promotor cultural dedica su vida a documentar y preservar las tradiciones chiapanecas, con especial énfasis en la Fiesta Grande de Enero

Noé Juan Farrera Garzón / Aquínoticias

Nereo Nigenda Fernández, catedrático e investigador originario de Chiapa de Corzo, se ha consolidado como una de las voces más autorizadas en el estudio del patrimonio cultural chiapaneco. Su trabajo académico en la UNACH se ha centrado en documentar tradiciones como la Fiesta Grande de Enero y la figura del parachico, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Entre sus obras más destacadas se encuentran «Cultura, Poder y Religiosidad en Chiapa de Corzo» y «Parachicos, tradición viva», donde recoge testimonios e historia oral para preservar la memoria colectiva. Su labor ha permitido que nuevas generaciones comprendan el valor simbólico de estas manifestaciones.

Más allá de los libros, Nigenda Fernández ha impulsado el rescate de danzas tradicionales en riesgo, como la Danza del Caballito de Ñumbañulí y La Batalla de los Alférez y Naguarés, representaciones que recrean episodios históricos de resistencia indígena.

Su compromiso con la verdad histórica y su cercanía con las comunidades lo han convertido en un referente indispensable para entender la identidad cultural de Chiapas. El legado de Nigenda trasciende lo académico: es un puente entre el pasado y el presente de las tradiciones vivas.

Con información de Primer Plano Magazine

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *