Niñez al centro: pacto con Unicef

Con 77% de pobreza infantil, Chiapas firma acuerdo estratégico; el gobierno promete entornos seguros, salud, educación y voz para la infancia

Aquínoticias Staff

En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno de Chiapas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sellaron este martes un convenio de colaboración para erradicar la pobreza infantil, que afecta al 77% de las niñas y niños en el estado —la cifra más alta del país—, donde uno de cada tres vive en condiciones extremas.

Urgencia estadística

Según datos del Coneval, aunque Chiapas redujo la pobreza infantil del 83% al 77% entre 2020 y 2022, sigue liderando este indicador a nivel nacional: 4 de cada 10 menores padecen pobreza moderada y 35%, pobreza extrema.

Ejes clave del acuerdo

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el representante de UNICEF México, Fernando Carrera Castro, detallaron las acciones prioritarias:

  • Protección integral contra violencia y abuso.
  • Salud y nutrición (lucha contra desnutrición y anemia).
  • Educación inclusiva y desarrollo adolescente.
  • Participación infantil en políticas públicas.

«Este desafío es una oportunidad para transformar el futuro de Chiapas. Celebramos la voluntad del gobierno por poner a la niñez al centro», afirmó Carrera Castro.

Compromisos transversales

Ramírez Aguilar destacó que, tras lograr la pacificación estatal, su administración priorizará:

  • Entornos seguros libres de violencia física y sexual.
  • Políticas públicas con perspectiva de género y derechos humanos.
  • Programas culturales y prevención de adicciones (impulsados por DIF Chiapas).

Isabel Velasco (UNICEF Chiapas) resaltó que el convenio «consolida una colaboración estratégica», mientras Sofía Espinoza (DIF) enfatizó la necesidad de «trabajar con humanismo para garantizar sueños y felicidad».

Metas nacionales: «Un Buen Sexenio para la Niñez»

El pacto alinea a Chiapas con la iniciativa de UNICEF que busca:

  1. Atención universal a menores de 5 años.
  2. Educación básica inclusiva y de calidad.
  3. Protección social hasta los 18 años.
  4. Alimentación saludable desde el embarazo.
  5. Cero tolerancia a abusos y violencia.
  6. Inversión pública focalizada en infancia.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *