No dejes libres a tus gatos en la naturaleza

Felinos caseros que salen libremente causan la muerte de millones de animales anuales y han llevado a la extinción de especies en varios países

Aquínoticias Staff

Aunque muchos dueños de gatos encuentran graciosos o inofensivos los «regalos» que sus mascotas llevan a casa -desde lagartijas hasta aves-, esta conducta natural representa un grave problema ecológico a escala global. Los datos son contundentes: en Estados Unidos, los gatos domésticos y ferales matan entre 1,300 y 4,000 millones de aves y hasta 22,300 millones de mamíferos cada año.

El problema ha alcanzado dimensiones críticas en algunos países. Australia, por ejemplo, implementó en 2015 una controversial medida para sacrificar 2 millones de gatos ferales antes de 2020, meta que recientemente extendió al doble para 2030, luego de que estos felinos provocaran la extinción de más de 20 especies de mamíferos nativos.

En México, el panorama no es menos preocupante. El petrel de Guadalupe y la paloma de Socorro son dos aves declaradas extintas en la Isla Guadalupe debido precisamente a la depredación por gatos asilvestrados. Aunque en el país faltan estudios específicos, los especialistas advierten que el riesgo es real, particularmente para aves migratorias, pequeños mamíferos como ardillas y cacomixtles, y diversas especies de reptiles.

«El instinto cazador de los gatos no desaparece aunque estén bien alimentados», explica el biólogo Antonio Hernández. Estudios indican que entre el 50% y 80% de los gatos con dueño que tienen acceso al exterior cazan animales silvestres.

Los expertos coinciden en que la solución no radica en eliminar a los gatos, sino en implementar medidas responsables:

  • Mantener a los felinos dentro de casa
  • Esterilizar para controlar poblaciones callejeras
  • Desarrollar políticas públicas que regulen la tenencia responsable
  • Realizar estudios para cuantificar el impacto real en México

Mientras tanto, cada dueño puede contribuir a proteger la biodiversidad local simplemente manteniendo a sus gatos dentro del hogar, especialmente en zonas cercanas a áreas naturales como el Parque Chipinque en Monterrey o el Cerro de la Silla, donde el impacto podría ser mayor. La convivencia con mascotas no tiene por qué estar reñida con la conservación ambiental, pero requiere de mayor conciencia y responsabilidad por parte de los dueños.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *