No hay paz con violencia feminicida: Llaven Abarca

Fiscalía especial, reformas penales y padrón de huérfanos integran una política que promete no callar más ante la violencia de género

Aquínoticias Staff

Con un llamado contundente –«La paz de Chiapas no se construirá mientras persista la violencia feminicida»–, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca presentó este miércoles el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas y Adolescentes, una estrategia interinstitucional que busca erradicar la violencia de género mediante acciones concretas.

Acompañado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el magistrado Juan Carlos Moreno Guillén, Llaven detalló los ejes del decálogo:

  • Atlas de Feminicidios: Mapeo georreferenciado para identificar patrones criminales.
  • Fiscalía para la Infancia: Nueva institución dedicada a delitos contra menores.
  • Padrón de huérfanos: Registro de niños víctimas colaterales con apoyo psicosocial garantizado.
  • Denuncias digitales: Plataforma tecnológica para reportar agresiones.
  • Reformas penales: Ataques con ácido ya son delito y crímenes sexuales contra menores serán imprescriptibles.

La activista Elsa Simón Ortega (Organización por la Superación de la Mujer) celebró la creación de la fiscalía especial –«una demanda histórica»–, mientras el legislador Luis Avendaño destacó las reformas aprobadas, incluidos protocolos antitrata en sector turístico. Ramírez Aguilar enfatizó: «Atenderemos causas profundas; nuestra niñez es prioridad».

El decálogo surge en un contexto alarmante: Chiapas registró 78 feminicidios en 2023 (SESNSP), y casos como el de Briseña (niña asesinada en 2022) evidenciaron fallas sistémicas. Ahora, buscan replicar modelos como el de Puebla, donde un padrón similar redujo en 30% la reincidencia en zonas focalizadas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *