No quiero limpiar casas, quiero ser una fotgrafa

Una organización trabaja en Chiapas para lograr que jóvenes de cinco microrregiones sigan en la escuela, en lugar de conseguir un trabajo, casarse o migrar

Andrea Vega / Animal Político

[dropcap]E[/dropcap]smeralda detiene la mirada en la rama de un árbol con dos pequeños frutos, gemelos, que la tarde de Vancouver, Canadá, le pone enfrente. No lo duda. Saca su teléfono, ensaya el enfoque y les toma una foto. Para ella el significado de la imagen es claro: dos caminos, como los que la vida le ha mostrado varias veces para obligarla a decidir.
La última, cuando tuvo que escoger entre quedarse con el trabajo de aseo que había conseguido en una casa, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, o seguir estudiando la preparatoria para intentar graduarse después en la licenciatura en Comunicación y convertirse en fotógrafa.
La joven, de 18 años, originaria de Chenalhó, en la región de Los Altos en Chiapas, y hablante de tzotzil, llegó hasta la preparatoria con el acompañamiento de la organización IDEAS Ch»ieltik, que busca incidir para bajar el índice de deserción escolar (sobre todo en secundaria y bachillerato) entre los jóvenes de cinco microrregiones de Chiapas: San Juan Cancuc, Chilolja y Chenalhó (en Los Altos), Las Margaritas (en la Selva Lacandona) y Nuevo San Juan Chamula (en la frontera con Guatemala).
Esta organización nació de otra organización madre: Thais Desarrollo Social, que impartía talleres sobre derechos sexuales y reproductivos a niños y jóvenes de poblaciones urbanas, pero después de trabajar con adolescentes indígenas se dieron cuenta que hacía falta un trabajo específico en este grupo.
Por su labor en Chiapas, IDEAS Ch»ieltik fue una de las organizaciones galardonadas con el Premio Fundación Vidanta, que reconoce y apoya los trabajos sobresalientes y originales desarrollados en América Latina y el Caribe para reducir pobreza, desigualdad y combatir la discriminación.
En las comunidades donde trabajan, explica Josué Rangel, director de Desarrollo Institucional de IDEAS Ch»ieltik, solo cuatro de cada 10 personas mayores de quince años tienen instrucción post primaria, y sólo tres de cada 10 jóvenes ingresan al bachillerato.
Para tratar de revertir esto, la organización encara los problemas origen de la deserción escolar: el matrimonio y embarazo adolescente, la inequidad de género, la discriminación y la falta de un proyecto de vida. Los educadores acuden a las escuelas de las cinco mircroregiones a impartir talleres sobre género, derechos sexuales y reproductivos, manejo de emociones y toma de decisiones.
Además, los participantes en los talleres reciben asesoría y presupuesto para gestar y desarrollar un proyecto artístico. Así se han presentado obras de teatro en espacios de la zona, donde los jóvenes representan, ante los adultos, problemáticas como la prohibición del noviazgo (vedado en muchas comunidades para evitar los embarazos adolescentes y que se castiga ya sea con la exhibición pública, la cárcel o el matrimonio). Desde el escenario, los jóvenes se atreven a alzar la voz sobre estos temas y los mayores escuchan.

Como hermanos mayores

Sin embargo, la diferencia más importante en el trabajo de IDEAS Ch»ieltik es que los educadores adoptan la figura de hermano mayor, ejemplo y guía, «y lo hacemos –cuenta Blanca Luz González, coordinadora municipal de la agrupación en Chenalhó– no poniéndonos como el maestro sino mostrando paciencia y empatía, escuchándolos mucho, sobre todo a las chicas, que no están acostumbradas a levantar la voz».
Esa cercanía se logra por el perfil de los educadores: un pequeño grupo de entre 12 y 20 muchachos (más de la mitad mujeres), la mayoría entre 18 y 28 años, hablantes de alguna lengua indígena y originarios de zonas donde la organización busca incidir. Compartir la misma lengua con los estudiantes, les ayuda a no sólo llevar información, sino a transformarla en el lenguaje de las culturas mayas del estado para que la comprendan y se puedan apropiar del conocimiento.
Por ejemplo, dice Josué Rangel, «no hay palabras para traducir píldora de emergencia, pero sí hay palabras para que los hombres y mujeres chiapanecos puedan entender que no es una píldora abortiva, como luego les dicen, sino algo que les permite tomar la decisión de continuar o no un embarazo».
Otra condición para ser educador de Ch»ieltik es haber concluido una carrera universitaria o ser estudiantes de licenciatura; así saben muy bien lo que implica llegar a la universidad en una realidad como la suya.
Florencia López Gómez (Flor), coordinadora municipal de San Juan Cancuc de la organización, dice que ella empieza los talleres contándoles a los jóvenes su historia. «Hablo primero de mí, de mi experiencia como mujer, de cómo viví», y se le quiebra la voz cuando dice que no tenía recursos económicos y que su padre no quería que ella siguiera con los estudios.
No se trata de ir a un pueblo originario a cambiar la mentalidad de las personas, ni sus usos y costumbres, agrega Flor, «pero queremos que se abran a nuevos aprendizajes. Es importante para nosotras como mujeres indígenas que los jóvenes tengan esta información básica sobre sus derechos. Queremos que las mujeres tengan la oportunidad y la libertad de elegir su destino».

No se olvidan de los hermanos

El grupo de educadores trata de estar pendiente también de qué hacen quienes han participado en sus talleres. Blanca, por ejemplo, le siguió la pista a Esmeralda y fue quien incidió para que ella regresara a la escuela.
Blanca vivía con su papá y sus hermanos, a quienes debía atender. «Mi papá me decía que yo no iba a seguir estudiando, pero yo no quería sólo atender al marido y a los hijos. Me aferré a la escuela y mi abuela materna me ayudó; ella me daba para cubrir mis gastos y logré acabar la carrera de Planeación en Desarrollo Rural. Ahora quiero hacer una maestría».
Y así como su abuela la ayudó, ahora tocó el turno a Blanca de ayudar a Esmeralda a regresar a la preparatoria. Cuando se enteró que la chica había dejado la escuela, le invitó un café. Esmeralda le contó que ya no podía con el peso de cumplir con los deberes escolares y las obligaciones de su trabajo de limpieza. Estaba agotada, perdida y con ganas de renunciar.
«Yo quería acabar la preparatoria, pero era agotador estudiar y trabajar. El trabajo no podía dejarlo, porque necesitaba el dinero. Mi papá murió cuando yo tenía ocho años y desde entonces mi mamá tuvo que hacerse cargo de mí y de mis seis hermanos, sólo con lo que gana haciendo bordados de blusas», cuenta Esmeralda.
En la plática, Blanca se dio cuenta que ya habían sembrado en la chica el deseo de estudiar, tenía un proyecto de vida, el problema era el dinero. Así que habló con los directivos de IDEAS, quienes decidieron darle a Esmeralda una beca para que pudiera ir a la preparatoria sin la presión de tener que trabajar haciendo limpieza.
IDEAS Ch»ieltik le da talleres a un promedio de mil 200 jóvenes cada año, en cinco escuelas de las cinco microrregiones donde trabajan. Las becas se las otorga a quienes quieren seguir estudiando y tienen un proyecto de vida basado en eso.

La omisión del Estado

El Artículo 3° de la Ley General de Educación (LGE) obliga al Estado Mexicano a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
De igual forma, el Artículo 32 de la LGE dicta que las autoridades educativas establecerán medidas que permitan la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios de educación.
Pero el Estado no está garantizando este derecho a los niños y jóvenes en Chiapas (ni en ningún lugar del país). De acuerdo con información del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), la tasa de deserción total en secundaria en Chiapas es de 4.5 y a nivel nacional de 4.1, mientras que en media superior es de 12 en la entidad y de 15.3 a nivel nacional. Aunque aquí se debe considerar que la tasa neta de cobertura en Chiapas en media superior es apenas de 53.3, mientras que la nacional es de 57.
La política pública en esta entidad está fallando al asegurar la permanencia de los alumnos en la escuela, dice Fernando Ruíz, investigador de Mexicanos Primero, porque el gobierno lo ve sólo como un problema de pobreza y todos sus esfuerzos son para programas de becas y útiles escolares. Pero no sólo es una cuestión económica, agrega el investigador, las escuelas no han logrado posicionarse como una opción viable para mejorar el futuro de los jóvenes, así que ellos y los padres las ven como una pérdida de tiempo.
«Los contenidos no son pertinentes, los maestros tampoco, ha habido un estancamiento de la renovación magisterial, la Coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE) ha ido colonizando la estructura de la Secretaría de Educación del estado y eso ha derivado en actos violentos y movilizaciones que no ayudan al impulso de la educación; además, la competencia electoral es fuerte y no se ha logrado blindar a la educación para que no se contamine con el impacto de las alianzas electorales».
Así que, no gracias a una política pública, pero Esmeralda volvió a la escuela. «Ahora estoy en quinto semestre de preparatoria e IDEAS gestionó una beca para que viniera a Vancouver, Canadá, a estudiar inglés. Estoy acá con otras tres chicas de Chiapas. Nos está costando mucho trabajo aprender el idioma. Es difícil. Como que se te queda grabado lo que muchos te dicen, que tú no puedes, que eres lenta, pero los profesores son buenos acá con nosotras, pacientes y buenos».
Es en una de esas tardes después de la escuela en Vancouver que Esmeralda toma la foto de los frutos gemelos y se acuerda de su historia, de IDEAS, de sus hermanos mayores, de los talleres de fotografía que jóvenes de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México acudieron a impartirles, donde ella descubrió su pasión por la foto.
Piensa en los dos caminos: trabajar o estudiar para después tener un mejor trabajo, un mejor salario y no tener que limpiar casas o migrar. Sabe que pronto se le presentará otra elección: tomar el enorme esfuerzo que para ella implica entrar en la universidad y permanecer ahí o darse por vencida y ponerse a trabajar.
«No sé qué me depara la vida. Pero sueño con acabar una carrera, y bueno, yo conocí a una profesora canadiense cuando estaba en la secundaria, y entonces decía que quería conocer Canadá, y todos me decían que nunca lo lograría, pero aquí estoy, en Vancouver».

*Esta publicación fue posible gracias al apoyo de Fundación Kellogg.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *