En Bonampak, Eduardo Ramírez reafirmó el respeto a la madre tierra, mientras Conafor destacó que incluir a los hijos de los guardianes garantizará la continuidad de la conservación en la Selva Lacandona
AquíNoticias Staff
En gira de trabajo por Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, visitaron la zona arqueológica de Bonampak, donde entregaron apoyos del Programa de Pago por Servicios Ambientales a comunidades de la Selva Lacandona, con el objetivo de fortalecer la tradición de conservación heredada de generación en generación.
Desde el corazón de la selva, el mandatario chiapaneco afirmó: “Las y los lacandones son la expresión viva de Chiapas, del sur de México, de Centroamérica y del mundo maya. Les tenemos un profundo respeto. Reafirmo el compromiso y la voluntad de trabajar unidos para avanzar en la resolución de algunos temas que aún están pendientes”.
La titular de la Semarnat reconoció la labor de su gobierno: “Eduardo Ramírez es un gobernador que escucha, siente y cumple. Desde la Federación lo consideramos un gobernador de la transformación humanista y ambientalista, y un aliado permanente para conservar esta selva maya”.
El director general de la Conafor, Sergio Graf Montero, explicó que la conservación de la Lacandona es prioridad nacional y subrayó: “Se busca incluir a los hijos de los guardianes de la selva, para garantizar la continuidad de la tradición de conservación”.
La beneficiaria Deysi Chambor Chankin reforzó esa visión: “Para nosotros, los mayas lacandones, la Selva es nuestro hogar y sabemos mantener el equilibrio de la vida natural porque respetamos a la madre tierra”.
Con la entrega de apoyos, la construcción de obras hídricas y el compromiso de comunidades y autoridades, el gobierno de la Nueva ERA impulsa que la ancestral tradición de cuidar la Selva Lacandona no solo se preserve, sino que se fortalezca para las nuevas generaciones.








