Nueva ERA proyecta frutos del rescate de microcuencas en el tercer año de gobierno

En la segunda sesión del Consejo Estatal de Microcuencas, Eduardo Ramírez destacó la reducción de incendios forestales y anunció que la restauración de suelos y cuencas mostrará resultados visibles a más tardar en 2027

AquíNoticias Staff

Desde el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó la segunda sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA. En este marco, anunció que los resultados del rescate de cuencas y suelos se verán a más tardar en el tercer año de su administración.

El mandatario resaltó que una de las principales políticas ambientales de su gobierno es la restauración de microcuencas en 33 municipios, con la meta de cuadruplicar el presupuesto para este rubro: “Los resultados se reflejarán a más tardar en el tercer año de gobierno”, aseguró.

Recordó que Chiapas pasó de ocupar el primer lugar nacional en incendios forestales al lugar 13, al reducir las hectáreas afectadas de 200 mil a 35 mil, lo que representa una disminución del 83% en un solo año.

La secretaria Alicia Bárcena reconoció el liderazgo estatal en la pacificación y restauración: “Hoy se trabaja en 71 microcuencas con la participación de 99 comunidades en reforestación, infraestructura ecológica y trabajo comunitario”. Además, reiteró que la conservación de Chiapas será clave para cumplir la meta nacional de proteger el 30% del territorio al 2030.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, destacó que estas acciones generan empleo, dignidad y orgullo en las comunidades, con la participación de niñas, niños y jóvenes.

El subsecretario Jorge Constantino Kanter informó que los avances del Proyecto de Restauración y Saneamiento de Microcuencas están sentando un precedente de apropiación comunitaria.

El director de Conagua en la Frontera Sur, Felipe Irineo Pérez, recordó que las microcuencas son la base de los escurrimientos y subrayó que este esfuerzo dejará un legado a las futuras generaciones.

Finalmente, comunidades como el Ejido 20 de Noviembre en Arriaga reconocieron la inclusión y visión de este modelo. “Cuando existe voluntad y colaboración, Chiapas florece”, afirmó la presidenta del comisariado, Eugenia Cruz López.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *