Conagua y Profepa dejan morir ríos del Soconusco

Foto: Cycle for Water
Expertos denuncian inacción de autoridades ante más de diez bancos ilegales de extracción que arrasan cauces en ocho municipios chiapanecos

Aquínoticias Staff

En los ríos de Tapachula, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acapetahua, Mapastepec, Arriaga y Tonalá, maquinarias pesadas operan a plena luz del día extrayendo piedra, grava y arena sin permisos ni supervisión. El investigador de la UNACH, Vicente Castro Castro, revela que 60% de estas empresas trabajan en la clandestinidad, aprovechando la inacción de la Semahn, Conagua y Profepa.

Castro Castro alerta:
✔ Alteración de cauces: La extracción desvía ríos y modifica su morfología
✔ Pérdida de ecosistemas: Destruye barreras naturales y reduce caudales de agua
✔ Riesgo para comunidades: Afecta suministros de agua potable y aumenta erosión

«Están matando nuestros ríos», denuncia Jesús, habitante de Pijijiapan, donde el Río San Diego sufre daños irreversibles por la extracción indiscriminada.

Alfredo de la Cruz Cordero, de Nueva Generación Vinculación Social, señala:

  • Permisos se otorgan sin estudios de impacto ambiental
  • Zero inspecciones a empresas que operan en la ilegalidad
  • Profepa y Conagua ignoran denuncias ciudadanas

«Muchos permisos son letra muerta», sentencia Castro Castro, mientras camiones cargados de material siguen saliendo sin control de las riberas.

Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos «Digna Ochoa» y el Frente Cívico Popular acompañan a comunidades para:
✊ Denunciar los ecocidios ante instancias nacionales e internacionales
✊ Exigir al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar intervenir urgentemente
✊ Demandar reparación de daños y garantías ambientales

Con información de Diario del Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *