OPS alerta por brote de sarampión: México concentra 23 de 28 muertes en la región

El organismo internacional informó que los casos en América aumentaron 30 veces respecto a 2024 y que la región perdió su estatus libre de transmisión endémica. La baja vacunación es el principal factor de riesgo

AquíNoticias Staff

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia contundente: persiste el brote activo de sarampión en México y el país concentra la mayoría de las defunciones registradas en la región. De las 28 muertes contabilizadas al 7 de noviembre de 2025, 23 ocurrieron en territorio mexicano, tres en Estados Unidos y dos en Canadá.

El organismo detalló que, en lo que va del año, se han notificado 12 mil 593 casos confirmados en 10 países, lo que representa un incremento de 30 veces respecto a 2024. El 95 por ciento de los contagios se localizan en Canadá, México y Estados Unidos, donde persisten brotes activos asociados principalmente a casos importados.

La OPS señaló que la transmisión ha afectado sobre todo a comunidades con baja cobertura de vacunación. De acuerdo con su análisis, el 89 por ciento de los casos corresponde a personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido, un patrón que coloca nuevamente en el centro del debate las brechas de acceso, desinformación y rezago en campañas preventivas.

Los menores de un año son el grupo más afectado, seguidos por niñas y niños de 1 a 4 años, poblaciones que aún dependen totalmente de la cobertura vacunal de su entorno para evitar la infección.

En un aviso especialmente significativo, la OPS informó que la región perdió su estatus de libre de transmisión endémica del sarampión. La Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación determinó que la transmisión endémica se restableció en Canadá, donde el virus ha circulado recientemente.

La autoridad sanitaria recordó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones respiratorias y neurológicas graves. Ante síntomas como fiebre alta, congestión nasal, tos, ojos irritados, manchas blancas dentro de las mejillas y erupción cutánea, recomendó acudir de inmediato a los servicios de salud.

En México, las autoridades reiteraron el llamado a completar el esquema de vacunación con la triple viral, aplicada a los 12 y 18 meses de edad, y disponible de manera gratuita en centros de salud.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *