El rector de la UNACH, en su calidad de presidente de la AMECYD, coordinó una mesa de trabajo durante el XXI Encuentro Regional de la AIESAD, celebrado en la UNAM
AquíNoticias Staff
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, participó como coordinador de la mesa de trabajo “Gobernanza, Reconocimiento y Articulación de la Educación a Distancia”, en el marco del XXI Encuentro Regional de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), realizado del 20 al 22 de octubre en la Unidad de Posgrado de la UNAM, en la Ciudad de México.
En su calidad de presidente de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD), Chacón Rojas subrayó la importancia de construir modelos de liderazgo y gobernanza que integren la docencia, la investigación y la vinculación social, en concordancia con las misiones institucionales de cada universidad.
La mesa se desarrolló dentro del foro “Mejor Educación para Más”, un espacio de análisis sobre los retos de la educación superior a distancia en Iberoamérica. Participaron figuras académicas de alto nivel, entre ellas Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM; Jaime Alberto Leal Afanador, rector de la UNAD en Colombia y presidente de la AIESAD; Cristina Díaz de la Cruz, vicerrectora de la modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador; y Carlos Iván Moreno Arellano, director de Educación Superior Universitaria de la SEP México.
Los participantes coincidieron en que la educación superior enfrenta un desafío de gobernanza que exige políticas claras, marcos éticos sólidos y estrategias institucionales que garanticen equidad y acceso, aprovechando los avances tecnológicos y los nuevos entornos digitales de aprendizaje.
Durante los tres días de actividades del encuentro, se llevaron a cabo conferencias magistrales, exposiciones, conversatorios y talleres, abordando temas como recursos educativos abiertos, inteligencia artificial, innovación pedagógica y buenas prácticas en educación superior a distancia.
El evento incluyó además la entrega del Premio Lorenzo García Aretio, que reconoce a quienes impulsan proyectos educativos innovadores en favor de la inclusión y la equidad en la región.