“Los Herreras”, solo cambiaron de domicilio
Durante muchos años “los Herrera” fue un grupo delincuencial que tuvo bajo su acecho y dominio al municipio de Pantelhó. Durante trienios manejaron a su antojo las administraciones municipales, imponiendo lo mismo a alcaldes, que funcionarios y controlaban la vida política, económica y social de ese municipio.
En respuesta a ello. hace aproximadamente 2 años surgió la contraparte el grupo de autodefensa denominado “el machete” para hacer frente a todos los abusos de “Los Herrera”.
La marcada confrontación de estos ha arrojado como saldo enfrentamientos entre ambos grupos y la desaparición y paradero desconocido hasta ese momento de 21 personas cuya desaparición se le atribuye al grupo de autodefensa de “El Machete”.
Sin embargo, al inicio de la administración del gobernador Eduardo Ramírez, con fecha del 21 de enero del presente año habitantes del municipio de Chalchihuitán denunciaron la presencia de los integrantes de los Herrera en sus municipios por lo cual han manifestado su preocupación ante este hecho y piden al gobernador del estado tome cartas en el asunto para evitar que estos sujetos hagan de las suyas como lo hicieron en Pantelhó.
Los pobladores, preocupados por la seguridad de hombres, mujeres, ancianos y niños, hicieron un llamado urgente a los gobiernos federal y estatal para que intervengan y garanticen su protección. “Tememos por nuestras vidas y las de nuestras familias”, señalaron.
Según los denunciantes, el grupo armado, identificado como el “ejército civil indígena” dirigido por Los Herrera, se refugió en la comunidad de Pacanam desde el 21 de enero, llevando consigo armas y movilizándose a caballo, y aumentando el temor en la población local. “
Chalchihuitán es un municipio que ha vivido en paz. No estamos acostumbrados a la presencia de grupos armados. Pedimos la salida inmediata de este grupo para evitar tragedias mientras trabajamos en nuestras milpas”, expresaron los pobladores.
De acuerdo a conocedores de la región. y de la temática política y social ese municipio tiene una posición geográfica estratégica lo que permite a los miembros de este grupo delincuencial tener acceso a diferentes veredas y caminos de extravío que les permitan salir fácilmente a municipios como Chachihuitán, Yajalon, Ocosingo, San Juan Cancuc y Ocosingo.
Los habitantes exigieron que se aplique el estado de derecho y se garantice la paz en su comunidad, que hasta ahora se había mantenido al margen de este tipo de conflictos.
El pasado 21 de enero, se llevo a cabo un operativo conjunto de fuerzas federales asegurando un importante arsenal. Según la FGR el cateo se realizó en un rancho ubicado cerca de la comunidad de El Duraznal, tras una agresión armada reportada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Las notas publicadas, se aseguraron 19 armas largas, un aditamento lanzagranadas, un tubo cañón y 11 granadas de humo. Estas últimas fueron destruidas en las inmediaciones del sitio por razones de seguridad. Además, se incautaron 77 cargadores, 22.010 cartuchos de diversos calibres, 23 fornituras y 19 chalecos tácticos. El inmueble donde se realizó el operativo también quedó bajo resguardo de las autoridades. La periodista Gabriela Coutiño informó que la propiedad se denomina Los Herrera.
De acuerdo a conocedores de la región, si bien algunos de sus integrantes han sido detenidos, la estructuras de “Los Herrera” continua intacta, y en este caso solo tuvo un cambio de domicilio.