Palabras Claras / Silvano Bautista

Garantizar TEECH derechos político electorales de la ciudadanía de Oxchuc

*Brindará certeza y legalidad

La Magistrada Magali Arellano Córdova, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, dio a conocer que como órgano jurisdiccional, tienen el compromiso de garantizar el pleno ejercicio de los derechos político electorales, con un desempeño institucional que brinde certeza, legalidad y confianza en los personas participantes en el proceso electivo que se celebrará en el municipio de Oxchuc, el próximo 23 de febrero, de acuerdo a lo anunciado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.

En tal virtud y a través de la justicia electoral, el TEECH recibirá y resolverá cualquier controversia o medio de impugnación que deriven de esta elección de autoridades municipales en Oxchuc, que se desarrollará a través del Sistema Normativo Interno.

El TEECH privilegiará el reconocimiento a las diferencias, eliminando las desigualdades y legitimando las decisiones públicas que permitan consolidar la gobernabilidad democrática y la cultura de paz.

Por otra parte, Arellano Córdova reiteró que, en dicho proceso electivo, en caso de resolver cualquier controversia, el Pleno del TEECH lo realizará con perspectiva intercultural e indígena y con base en criterios de una democracia paritaria libre de violencia, y de esta manera garantizar los derechos político-electorales de mujeres y grupos vulnerables.

Oxchuc se reporta listo…

De acuerdo a la nota de Isai Flores, el Órgano Electoral Comunitario de Oxchuc ha abierto la convocatoria para observadores electorales, instituciones, órganos electorales, ciudadanos, asociaciones civiles, abogados y demás interesados en presenciar la elección por sistemas normativos internos, programada para el 23 de febrero. Con esta medida, se busca garantizar la legitimidad del proceso para designar al próximo presidente o presidenta municipal.

El órgano informa que todo está listo para llevar a cabo los comicios, en los que se instalarán 76 casillas antes de las 7:45 horas. La votación se llevará a cabo de 8:00 a 18:00 horas en este municipio indígena de la región Altos de Chiapas.

En la convocatoria, se precisa que en cada una de las secciones electorales deberá instalarse una casilla, cuya ubicación será dada a conocer en una asamblea general comunitaria antes del día de la elección.

El Órgano Electoral Comunitario de Oxchuc enfatiza que la votación será libre, secreta y directa, mediante boletas adheridas a un talón foliado, que serán depositadas en las urnas. Además, el proceso podrá ser supervisado por observadores electorales debidamente acreditados.

Para la elección de los integrantes de la sindicatura y las regidurías se llevará a cabo una votación el 26 de febrero mediante el método de mano alzada en la Asamblea General Única de Elección. Esta se conformará con las representaciones de las 142 comunidades y 25 barrios, y deberá desarrollarse conforme a un orden del día.

El Órgano Electoral Comunitario de Oxchuc, como autoridad electoral facultada por la Asamblea General, será responsable de la organización de la Asamblea General Única, del registro de los acuerdos, de la elaboración de las actas correspondientes y de servir como enlace entre el municipio y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Además, notificará a este Órgano Público Local Electoral sobre el cumplimiento de cada etapa del proceso.

El IEPC será el encargado de calificar la elección y de entregar la constancia de mayoría, de acuerdo con el artículo 283 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Chiapas. El documento será firmado por la presidenta del Órgano Público Local Electoral, María Magdalena Vila Domínguez, y la Secretaría Ejecutiva.

El documento también será firmado por el presidente del Órgano Electoral Comunitario de Oxchuc, Francisco López Gómez; la vicepresidenta, Ana Gómez López; la secretaria, Fabiola López Gómez; el subsecretario, Gaudencio López Sántiz; el tesorero, Abraham Gómez Sántiz; y la subtesorera, Minerva López Sántiz, entre otros.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *