Sección 32 del SUTERM inmersa en la corrupción
Durante los últimos 3 años la sección 32 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República mexicana, SUTERM, con sede en Malpaso han estado marcados por un tufo de corrupción, que incluye abusos perpetrados a trabajadores, despidos injustificados y la venta de plazas, ya sea tanto a trabajadores eventuales o de base, quienes por temor a represalias se niegan a denunciar estas acciones.
Todo viene ocurriendo con el visto bueno de Víctor Armando Sánchez Ortega secretario general de esta sección, quién busca la reelección en el cargo y prefiere voltear la vista a otros lados, ponerse de la parte personal y dejar a su suerte y en el abandono a sus agremiados.
Muestra de ello es lo ocurrido a un trabajador del cuarto de máquinas de la central hidroeléctrica a quién desde hace más de un año le fue rescindido su contrato por no prestarse a ser tapadera de las corruptelas en qué estaría incurriendo el secretario general de la sección 32 y que van desde el acoso laboral, despidos injustificados y la presunta venta de plazas al interior del sindicato.
El afectado alega que un día cuándo se presentó a su centro de trabajo le fue impedido el acceso por militares quienes le rodearon e impidieron el ingreso a su área de trabajo, al mismo tiempo que se le dio a conocer que su contrato había sido rescindido.
Ante, esta situación comenzó un largo proceso jurídico laboral para hacer valer sus derechos, el cual ganó. Sin embargo, la parte jurídica de la paraestatal logró un amparo, toda vez que de las acusaciones emitidas en su contra no se le ha comprobado nada.
Señalan también el caso de 2 trabajadores del área de transmisiones que fueron liquidados de forma irregular, iniciaron un proceso, ganaron la demanda y el juez ordenó la inmediata reinstalación en sus centros laborales. Sin embargo, cada uno aporto 150 mil pesos en diferentes instancias para qué pudieran retornar a sus labores.
De igual forma se destaca el caso de otro trabajar despedido por supuesta violencia de género perpetrada en contra de una trabajadora de CFE. el afectado narró que durante el proceso legal que enfrentó nunca se pudo comprobar la presunta violencia de género en contra de su compañera, ya que esta se negó a acudir a la citación con el juez y mucho menos aceptó ser evaluada psicológicamente para comprobar dicha afectación.
Por ello, en la Sección 32 se ha generado un ambiente de psicosis y represión entre la base trabajadora quienes no manifiestan su inconformidad ya que temen mayores represalias o bien perder sus trabajos.
Todos estos hechos se dieron durante la gestión de Eric Armando Silva Gerber como gerente regional de la hidroeléctrica Grijalba y Carlos Sánchez Morales coordinador del sureste del SUTERM con sede en Oaxaca.
Primera Reunión Regional del MNTS Ciudad Obregón, Sonora
Con una amplia participación de maestras y maestros comprometidos con la transformación sindical, se llevó a cabo la Primera Reunión Regional del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) en Ciudad Obregón, Sonora. El evento fue encabezado por el Coordinador Nacional, Ricardo Aguilar, y contó con la presencia de representantes de los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco, así como liderazgos locales que participaron en la pasada elección de la Sección 28 del SNTE.
Durante la jornada también se destacó la participación de la maestra Mónica Agüero Cordero, el maestro Francisco Duarte Ayala, coordinador del MNTS en Sonora, así como representantes de la Coalición Nacional de Jubilados y de la Sección 54 del SNTE.
Uno de los temas centrales fue la urgente necesidad de mejorar los servicios del ISSSTE, especialmente ante la reciente presentación —y posterior retiro— de la iniciativa de reforma a su ley. El MNTS dejó en claro que no respaldará medidas extremas ni regresivas, sino que impulsará reformas propositivas, responsables y con visión de futuro, que verdaderamente fortalezcan al instituto como garante de la seguridad social de las y los trabajadores.
Se reconoció que existen propuestas viables, tanto legal como financieramente, que mejorarían las prestaciones, el acceso a vivienda, los préstamos personales, y que permitirían ampliar la cobertura del ISSSTE a sectores históricamente excluidos, como trabajadoras y trabajadores precarios, eventuales o por contrato temporal. Se propuso, por ello, modificar las definiciones legales de trabajador cotizante, para no dejar fuera a quienes hoy laboran sin derechos plenos y sin acceso a servicios.
…