Continúan señalamientos en contra de la sección 32 del SUTERM
En una entegra anterior en esta misma columna se daba cuenta de cómo la dirigencia del sindicato de CFE en Mezcalapa es acusado de desvíos y abuso contra trabajadores temporales.
Los empleados aseguran que han sido obligados a pagar por eventos sindicales y trabajar horas extras sin remuneración.
De acuerdo a la nota del reportero Isai Flores, publicada en el Heraldo de Chiapas, publicada este 18 de agosto, trabajadores temporales de la Comisión Federal de Electricidadw en el municipio de Mezcalapa denuncian presuntas irregularidades dentro del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), sección 32 Raudales Malpaso, encabezado por el secretario general Víctor Armando Sánchez Ortega.
De acuerdo con los afectados, encabezados por Manuel de la Cruz Valderrama, a los trabajadores temporales les obligaron a aportar una cuota de 500 pesos para cubrir los gastos del baile de aniversario del sindicato. En caso de negarse, les advirtieron que tendrían que desempeñarse como meseros durante el evento o contratar personal para hacerlo. Ante esta presión, muchos empleados optaron por pagar meseros de su propio bolsillo.
Los denunciantes señalan que, en lugar de fomentar mejores prestaciones, beneficios laborales, o promover la convivencia familiar, el deporte o la cultura entre la base tr.
abajadora, la dirigencia sindical privilegia la organización de fiestas donde se derrochan recursos en bebidas alcohólicas.
Acusaron actos de corrupción y desvío de recursos a Sánchez Ortega, producto de las aportaciones sindicales, quien cuenta con la protección del subgerente Erick Silva y del coordinador Carlos Mario Sánchez. Señalan que estos actos ya han sido denunciados, al igual que el nepotismo y tráfico de influencias dentro de la Los afectados exigen la intervención de las autoridades del sindicato nacional, ya que se obliga a trabajar horas extras no pagadas, el salario está estancado, no hay bonos de producción, y se solicita a las bases trabajar en días de descanso sin personal de respaldo.
En ese sentido, demandan auditorías para saber el destino de los recursos aportados por más de 100 trabajadores de base y revisar las nóminas, pues aseguran que existen despidos injustificados mediante la fabricación de faltas internas; actualmente, hay 10 casos en demandas.
¡NEGOCIAZO! Denuncian invasión de permisos apócrifos en rutas de transporte de Tapachula
Concesionarios y conductores de la ruta “Lomas de Sayula” (ruta 21), en Tapachula, denunciaron un “descarado pirataje institucional” en Tapachula, ante la presunta autorización de permisos apócrifos que han colapsado la economía del servicio.
Según los afectados, ya son varios permisos irregulares los utilizados para invadir la ruta 21, muchos de ellos avalados con documentos firmados y sellados por la Secretaría de Transporte del Estado, aunque sin un proceso de verificación transparente.
Los denunciantes señalaron que esta situación se agravó tras el “concesionamiento brutal” impulsado en la pasada administración y se mantiene vigente.
“Vehículos nuevos, muchos sin placas, operan con simples permisos, fracturando la economía de quienes dependen de esta ruta”, afirmó uno de los concesionarios.
Otras rutas de Tapachula enfrentan problemáticas similares como Solidaridad 2000, Solidaridad por 4ta, Rastro, Emiliano Zapata, Libertad, Cafetales, Vergel, Palmeras, Indeco, Milenio, Antiguo Aeropuerto, El Rosario, Framboyanes, Fovisste, Galaxias.
En el centro de las acusaciones se encuentra el delegado de la anterior titular de la Secretaría de Transporte, Nancy Uvence, a quien se responsabiliza de haber facilitado la venta indiscriminada de concesiones al cierre del sexenio pasado, en actos que los denunciantes califican de “asociación delictuosa y tráfico de influencias”.