Palabras Claras / Silvano Bautista

CURP biométrica hacia un sistema digital confiable al servicio de la ciudadanía

Podemos imaginar la transformación digital de un país como una gran red de nodos, elementos y actores interconectados que, de forma sincrónica, logran beneficios en productividad, recaudación fiscal, competitividad y acceso a derechos básicos. El sistema, visto de forma más sencilla, se equipará a un gran rompecabezas.

El que tenemos en el país, hasta ahora, tiene algunas piezas en el tablero: plataformas tecnológicas, identidad digital, transacciones bancarias cibernéticas, sistemas de pagos alternativos, y trámites en línea, entre otras.

De hecho, varias de esas piezas fueron recientemente creadas o modificadas, en un paquete de seis reformas y cuatro nuevas leyes que el Congreso de la Unión aprobó durante el periodo extraordinario, celebrado del 23 de junio al 2 de julio de 2025.

Según estándares internacionales, México se encuentra en una fase temprana de desarrollo digital. El Ranking de Competitividad Digital Mundial 2024, del Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD), nos ubica en el lugar 59 de 67 países. Es una posición que revela rezagos en infraestructura, conectividad y formación de talento. Atender estos desafíos para encaminarnos hacia la transformación digital no es un lujo, sino una condición indispensable para competir globalmente y cerrar brechas sociales.

De acuerdo México Evalúa se apunta que la digitalización es altamente deseable y necesita avanzar aceleradamente para fines productivos y de seguridad pública, pero siempre con legitimidad democrática.

Es indispensable construir una estrategia nacional que reduzca brechas y promueva la modernización progresiva de una relación de confianza verdadera entre Gobierno y sociedad. En este último punto, no obstante, hay grandes ausencias. Las más evidentes son aquellas instituciones que funcionan como salvaguardas de la información sensible y privada que se maneja en las plataformas digitales.

Se trata de instancias esenciales para proteger los datos personales y fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Para impulsarlas se requiere un andamiaje que ponga en el centro los derechos digitales de ciudadanos y empresas: privacidad, neutralidad de la red, acceso universal a la información y libertad de expresión.

Sin estos elementos, la digitalización en nuestro país corre el riesgo de consolidarse como un sistema desigual. Si bien podría ser un motor de productividad en todos los ámbitos económicos, no implementarla en clave democrática mermará la construcción de confianza entre ciudadanos, empresas y autoridades. Por ahora, nada limita —en la ley o en las instituciones— que ello evolucione hacia un sistema de vigilancia y control altamente efectivo, pero autoritario.

El PAN busca abrirse a causas ciudadanas y ofrecer una alternativa moderna frente a la situación actual del país.

El Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer una nueva etapa en su historia, simbolizada por un logo circular que representa apertura, diálogo y construcción conjunta. Este cambio refleja el compromiso del partido de fortalecer su presencia como una fuerza política moderna y cercana a las causas de los ciudadanos.
La estrategia busca consolidar la unidad interna y atraer a más participantes, especialmente en los municipios, con énfasis en promover liderazgos femeninos y masculinos. La participación de militantes de Chihuahua, encabezada por la gobernadora Maru Campos, fue destacada como un indicador de apoyo y esperanza en esta transformación.

La iniciativa se enmarca en un contexto donde el PAN pretende diferenciarse de otros actores políticos, en particular del actual gobierno, y posicionarse como una alternativa real para quienes buscan un país con oportunidades y respeto a las libertades. La renovación del partido también refleja un interés por ofrecer soluciones concretas a los problemas derivados de la corrupción y la inseguridad que afectan al territorio nacional, con el objetivo de construir un México más fuerte y unido.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *