El SNTE es una olla depresión. Urge democratizarlo
En el cuarto encuentro regional del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS), liderazgos de Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas y Colima advirtieron que el SNTE atraviesa un momento crítico por la falta de representatividad en su dirigencia nacional.
El coordinador Nacional del MNTS, Ricardo Aguilar, fue contundente al señalar que “el SNTE es una olla a presión” y que su democratización “ya no es un anhelo, sino una necesidad apremiante”.
En el encuentro – en el que participaron los coordinadores estatales Víctor Jiménez Navarro de Guanajuato, José Luis Coronado de Tamaulipas, Martin Acosta Cortes de Jalisco y los profesores José Francisco Espinoza Ramírez y Mario Vallejo Magaña, consejeros del Movimiento ruta 2830 y Cristian Joaquín Cosio coordinador del estado anfitrión, se destacó que pensar en un proyecto de transformación para el futuro implica hacerlo junto con las maestras y los maestros, reconociéndolos como aliados centrales.
Las demandas del gremio —se dijo— no requieren soluciones absolutas, sino voluntad política para construir acuerdos que mejoren tanto la educación como las condiciones laborales del magisterio. También señalaron la urgencia de oxigenar la vida interna del sindicato, pues consideran inaceptable que el liderazgo actual carezca de respaldo y legitimidad estatutaria desde hace años, sin que autoridad alguna atienda esta situación.
Uno de los reclamos recurrentes fue el vencimiento del mandato de Alfonso Cepeda Salas, que para el magisterio inconforme simboliza la continuidad de un modelo vertical y excluyente que limita la participación de las bases.
Aguilar concluyó que no puede seguir el SNTE a la deriva pues no existe en la vida educativa ni sindical de México y llamó a construir un sindicato moderno, democrático y propositivo, a la altura de las circunstancias actuales.
Si el sindicato magisterial practicara un sindicalismo ético, desde ahí estaríamos fortaleciendo las bases de la 4a Transformación de México.
En el marco del centenario de la fundación de las Escuelas Normales Rurales del país, el MNTS desde Colima saluda al normalismo rural reunido hoy en el Quinto Sonora por sus cien años de fundación, refrendándoles nuestro reconocimiento y solidaridad para que nuestras escuelas normales rurales sigan preservando ese espíritu pedagógico y de lucha.
Pese a los ataques oficiales Acción Nacional Avanza
La presidenta del Comité Directivo Estatal, Katy Caravantes, y el Coordinador de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional, Federico Cruz Martínez, encabezaron una jornada territorial orientada a fortalecer las habilidades de las y los integrantes de nuestra organización. Estuvieron acompañados por miembros del Comité Directivo Estatal, así como por Ulises Morales, presidente del Partido Acción Nacional en Tuxtla Gutiérrez, y el equipo del comité municipal.
Como parte de la capacitación, se realizó un recorrido por las calles de Tuxtla Gutiérrez, manteniendo un diálogo cercano y escuchando las inquietudes de la ciudadanía, en el marco de nuestras actividades ordinarias.
En Acción Nacional impulsamos un trabajo responsable, coordinado y guiado por nuestros valores, para servir mejor a las y los chiapanecos.








