Palabras Claras / Silvano Bautista

En Palacio ven fantasmas

En palacio nacional ven fantasmas. Ven fantasmas que no existen. Para el gobierno federal cualquier protesta o manifestación de rechazo al régimen de la 4T es impulsada por el PRI el PAN y el PRD.

Los 2 primeros están a un paso de extinción como partidos políticos. Mientras el último ya ni siquiera existe. Ese sí es un verdadero fantasma político.

Para el gobierno federal toda manifestación de hartazgo cansancio y rechazo a su política es una marcha de la derecha, de los conservadores neoliberales que están en contra suya. Y de lo que ellos llaman el movimiento de la 4T.

Y no es que se defienda al PRI y al PAN. Los mismos voceros del gobierno federal han dicho que éstos están política y moralmente derrotados. De ser así de dónde sacarían la fuerza y las estructuras para convocar a sendas manifestaciones que han quedado de manifiesto el pasado 15 de noviembre y la movilización del pasado lunes de cientos de transportistas y campesinos en diferentes estados del país.

Y no no son fantasmas, simplemente el gobierno federal no quiere o se niega a aceptar que estas manifestaciones son muestras de la hartazgo y rechazo que tienen diferentes sectores de la sociedad los cuales han caído en la cuenta de que la llamada Cuarta Transformación les falló, que no cumplió lo que prometió y que lejos de mejorar sus expectativas de vida, las ha refundido más en una situación que podría rayar en la miseria.

Es claro que la marcha del 15 de noviembre fue avivada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Fue el punto de quiebra que propició ese breve estallido social que permitió despresurizar a la sociedad. Si bien no se puede medir su efecto y consecuencias a corto plazo, será cuestión de meses para ver su efectividad.

En el caso de los transportistas estos han dejado en claro que la 4T les ha fallado en materia de seguridad. Si bien algunos estados como Chiapas no participaron en las movilizaciones, en el resto de otras entidades, este sector de importancia para la economía nacional se encuentra ya harto de la violencia de la delincuencia y grupos del crimen organizado que han hecho de las suyas en las carreteras de las cuales se han apoderado, y que a decir de estos no encuentran ningún apoyo de la Guardia Nacional y cualquier otra autoridad de las fuerzas del orden.

Mientras los campesinos y productores principalmente de maíz simplemente exigen un precio de garantía para sus productos. Refieren que actualmente les pagan a 5 mil  pesos la tonelada de maíz mientras las grandes empresas harineras como minsa y maseca triplican el costo de sus productos a las tortillerías.

Por todo ello, la insistencia es que en Palacio Nacional ven fantasmas porque está claro que los principales señalados de estas movilizaciones ya no tienen la fuerza necesaria para tal efecto.

Alcalde de Villa Las Rosas, Toño Orantes, asiste a evento organizado por la CMIC.

Así lo posteó en sus redes:

Asistí a la premiación del 3er Concurso para la Consolidación del Centro Ecoturístico “El Vertedor”, organizado por la CMIC Chiapas. Me dio mucho gusto que nuestro municipio fuera elegido como sede del proyecto, pues “El Vertedor” es un espacio de gran belleza y enorme potencial turístico.

Reconozco el esfuerzo de la CMIC y de las y los jóvenes participantes, quienes presentaron propuestas innovadoras y sostenibles que sin duda fortalecerán este importante atractivo de Las Rosas.

Siempre sumando esfuerzos con el sector empresarial y académico para impulsar el turismo y el desarrollo de nuestra región.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *