Palabras Claras / Silvano Bautista

Manuel Sobrino entrega buenas a la dirigencia nacional de MC

Manuel Sobrino entrega buenas cuentas a la coordinación nacional de Movimiento Ciudadano. Tan buenos son los números del dirigente del partido naranja, que el delegado de MC en Chiapas reveló que será ratificado al frente de este instituto político.

Fue la primera vez en Chiapas que Movimiento Ciudadano postula, sin ir en alianza, candidatura a la gubernatura y además que sea un perfil ciudadano sin antecedentes en la vieja política y mujer.

En Chiapas Movimiento Ciudadano postuló para esta elección, 13 candidatas y candidatos a una diputación federal, 2 para senadores, 1 para la gubernatura, 24 para diputaciones locales y 85 para presidencias municipales.

Estas, han sido las elecciones en que MC en Chiapas ha postulado el mayor número de candidatos, además de cumplir con la paridad de género al 100%, y las acciones afirmativas, en cuotas de jóvenes, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual. indígenas y afrodescendientes.

Los resultados…

MC paso de ser la novena fuerza política en 2021 a ser la quinta en 2024, solamente detrás MORENA, PAN, PT y PRI.

Desde 2015 MC no había ganado un ayuntamiento. Desde 2012 no tenía representación en el Congreso Local. Hoy tiene diputaciones locales y las alcaldías

de Reforma y Unión Juárez; además de 22 regidurías, más de tres veces las obtenidas en 2021 que sólo obtuvimos 7. Aunado a ello, obtuvo 2 sindicaturas. Duplica los votos a gobernador de 2018.

MC conserva su registro en Chiapas.

En 2018, en la elección a Senador obtuvo 68 mil 371 votos, este 2024 con Flor González, Candidata Indígena, en la primera fórmula, obtuvo 139 mil 572 votos.

Cifras a nivel nacional…

MC a nivel nacional registró el crecimiento más significativo, pasó de 1 millón 010 mil 891 votos en 2018 a 6 millones 204 mil 710 en 2024, un aumento del 500%.

Con el apoyo de los mexicanos.  es ya en la tercera fuerza política del país.

En términos de población MC gobierna a más mexicanos con Jalisco y Nuevo León (14 millones 132 mil 593 personas) que el PAN con sus cuatro estados (Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua y Ǫuerétaro: 13 millones 702 ml 877 personas). INEGI 2020. Es la segunda fuerza política del país en términos de población gobernada.

Refrendamos nuestros gobiernos naranjas de Jalisco y Guadalajara.

la vieja política quedó desterrada…

El PRI experimentó una notable caída, pasando de 7 millones 677 mil 180 votos en 2018 a 5 millones 736 mil 759 en 2024, una disminución del 25.5%.

Según el cómputo presidencial, el PRI cayó al cuarto lugar de las preferencias electorales a nivel nacional, al contabilizar 9.5% de la votación.

En cinco años del liderazgo de Alejandro Moreno, el PRI perdió 80.3% de su militancia y 11 gubernaturas, entre ellas cinco bastiones; necesitó del PAN y el PRD para retener Coahuila y recuperar Durango.

En la Cámara de Diputados el PRI queda relegado a ser la quinta fuerza política.

El PRD vio una reducción del 30.2%, de 1 millón 60 mil 715 votos en 2018 a 1 millón

118 mil 413 en 2024.

El PRD pierde su registró a nivel nacional al no alcanzar el 3% de la votación nacional. El PAN de haber obtenido el 17.65% de los votos en 2018, pasó a obtener este 2024 un 16.04%.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *