Con voluntad política, Altamirano construyó recientemente un helipuerto que optimiza traslados de emergencia. Hoy, pacientes acceden en minutos a hospitales que antes eran inalcanzables
Aquínoticias Staff
Muchas veces se confunden gastos con inversiones, pero en Altamirano la diferencia es clara: la construcción de un helipuerto ya está salvando vidas.
Así lo destacó el director general del IMSS, Zoé Robledo, al referirse en sus redes sociales a un reciente rescate aéreo en esta zona de los Altos de Chiapas, gracias a la nueva infraestructura construida por el Ayuntamiento municipal.
Días atrás, el presidente municipal de Altamirano, Gaspar Sántiz Jiménez, anunció la habilitación del helipuerto con un objetivo puntual: reducir los tiempos de traslado en emergencias médicas. Hoy, esa apuesta ya marca un antes y un después en la región.
La obra es el resultado de un esfuerzo coordinado entre el Ayuntamiento de Altamirano, la 11ª Compañía de Infantería No Encuadrada de la Secretaría de la Defensa Nacional y personal de salud. Mientras la Sedena, bajo las instrucciones del Comandante Enrique Benítez Campoy, ejecutó la construcción, el municipio aportó los materiales.
Gracias a este nuevo punto de despegue, los pacientes en situaciones críticas pueden ser trasladados de forma inmediata a hospitales de mayor capacidad. No es un lujo, es infraestructura que salva.