Paradoja de salud: ¿Quién está incumpliendo, el gobierno o las farmacéuticas?

El gobierno reclama entregas puntuales de medicamentos mientras adeuda 14 mil millones de pesos a farmacéuticas. Entre exigencias y deudas, el sistema de abasto nacional exhibe sus contradicciones

AquíNoticias Staff

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que las empresas farmacéuticas que mantienen contratos con el Gobierno Federal deben cumplir en tiempo y forma con la entrega de medicamentos, aun cuando existan adeudos por pagar.

El pronunciamiento surge luego de que representantes de la industria farmacéutica reportaran un pasivo de al menos 14 mil millones de pesos por parte del gobierno, situación que —según señalaron— ha generado incertidumbre y tensión en el abasto de medicamentos.

Sheinbaum fue enfática al señalar que el cumplimiento de los contratos no está sujeto a los pagos pendientes. “Si estas farmacéuticas no podían cumplir con las entregas de medicamentos porque había adeudos previos, pues no hubieran concursado”, afirmó, subrayando que las licitaciones establecen obligaciones claras que deben respetarse.

“Si ellos participan en las licitaciones es porque se comprometen al firmar el contrato a la entrega de los medicamentos en tiempo y forma. Si no cumplen, pues no están cumpliendo con ese contrato, independientemente de si hubieran tenido adeudos”, sostuvo la mandataria.

La presidenta explicó que algunos pagos están siendo revisados con base en facturas y contratos, pero reiteró que ello no justifica el incumplimiento en la entrega de fármacos. “Quien no entrega en los tiempos, está incumpliendo un contrato que ellos mismos firmaron”, enfatizó.

Por su parte, Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), declaró a El Universal que los laboratorios afiliados siguen cumpliendo con las entregas “en tiempo y forma”, aunque el pago de la deuda “no ha avanzado nada”.
“Están cumpliendo muy bien, esa es la verdad. El tema de entregas está fluyendo, el tema de pagos, cero”, expresó el representante del sector, quien calificó como “muy preocupante” la falta de respuesta del gobierno federal.

El conflicto entre las farmacéuticas y el gobierno se da en medio del rediseño del sistema nacional de salud y del nuevo modelo de abasto de medicamentos, pilares del proyecto de universalización anunciado por la administración de Sheinbaum.

Vía El Universal

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *