Los PDF ya no son tan inocentes: se usan como trampas digitales en correos falsos que esconden virus y roban datos. La ciberseguridad es responsabilidad ciudadana
AquíNoticias Staff
Abrir un PDF parece un gesto cotidiano e inocente: la factura de la luz, el resultado de un examen médico, el currículum de alguien que busca empleo. Pero esa rutina digital se está convirtiendo en un campo minado.
ESET advierte que los PDF son hoy una de las armas favoritas de los ciberdelincuentes. Llegan por correo, apelando a la urgencia o a la preocupación: “Factura pendiente”, “Estudio clínico”, “Documento bancario”. Todo para que demos clic sin pensar. Y ese clic puede abrir la puerta al robo de datos, instalar un virus o incluso espiar nuestras cuentas.
La vulnerabilidad no distingue: lo mismo puede caer un estudiante, un trabajador, una madre de familia o una oficina pública. En tiempos donde todo se mueve en línea —el banco, la escuela, el gobierno— la ciberseguridad es un derecho ciudadano.
¿Qué hacer? Desconfiar de lo inesperado. Revisar siempre remitente y extensión del archivo. No abrir ZIP o RAR desconocidos. Usar antivirus, visores actualizados y, ante la duda, consultar en plataformas como VirusTotal.
Los PDF nos acompañan a diario, pero ya no son tan inocentes. Hoy pueden ser un “caballo de Troya” que pone en riesgo no solo tu información, sino tu vida digital completa.