Piden extensión de beneficios fiscales fronterizos

La Concanaco Servytur ha solicitado la prórroga de cuatro decretos. Con ellos se ha logrado la competitividad y se ha evitado la concentración económica en el centro del país, afirmó

Aquínoticias Staff

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha solicitado la prórroga de cuatro decretos fiscales y arancelarios que buscan fortalecer la competitividad y el crecimiento en las franjas fronterizas norte y sur del país. Estos decretos benefician a 2 millones 550 mil 275 empresas y negocios familiares.

Solicitud de prórroga

El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, explicó que, a petición de las cámaras, se han emitido cuatro solicitudes de extensión de vigencia por seis años ante el Poder Ejecutivo. Esta medida tiene como objetivo extender los beneficios fiscales y arancelarios para los negocios y empresas ubicados en más de 30 municipios en los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Tabasco.

Decretos solicitados para extensión

  1. Decreto del Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte: Permite preferencias arancelarias para importaciones definitivas en 1,349 fracciones arancelarias.
  2. Decreto de la Zona Libre de Chetumal: Consiste en la exención del impuesto general de importación en 1,307 fracciones arancelarias y un estímulo fiscal del 100% en el Derecho de Trámite Aduanero.
  3. Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Sur: Incluye un crédito fiscal equivalente al 50% de la tasa del IVA para contribuyentes en 23 municipios de cinco entidades.
  4. Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte: Proporciona un crédito fiscal equivalente al 50% de la tasa del IVA para contribuyentes en 38 municipios de seis entidades.

Impacto de la prórroga

De la Torre destacó que la extensión de estos decretos continuará promoviendo el crecimiento económico en las regiones fronterizas, fomentando el comercio y la inversión tanto nacional como internacional. Además, proporcionará estabilidad y previsibilidad a las empresas y negocios familiares formales, permitiéndoles planificar a largo plazo y expandir sus actividades.

Estas medidas ayudarán a que las familias que colaboran en el sector comercio, servicios y turismo de las regiones fronterizas sean más competitivas frente a otros mercados, atrayendo más negocios y generando mejores empleos. La reducción de aranceles facilita la importación de bienes, disminuyendo costos y precios para consumidores y empresas locales, lo que promueve el comercio.

Beneficios adicionales

Los decretos también apoyan el desarrollo regional equilibrado, evitando la concentración económica en las zonas centrales del país y permitiendo que las regiones fronterizas sean competitivas. De la Torre puntualizó que la extensión de estos decretos es crucial para continuar impulsando el crecimiento económico, brindar certeza jurídica a los negocios familiares y empresas, y fomentar el desarrollo y la competitividad de las regiones fronterizas del país.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *