La Comisión Presidencial abrió foros con especialistas y legisladores, donde se retomaron propuestas del Plan A: reducción de plurinominales, voto electrónico y una legislación electoral única
AquíNoticias Staff
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inició sus audiencias públicas en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con la presencia de Pablo Gómez, presidente de la Comisión; José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX; y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia. El acto estuvo marcado por la ausencia de la secretaria Rosa Ícela Rodríguez, del ex ministro Arturo Zaldívar y del ex vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas.
En la jornada participaron alrededor de 15 especialistas, jueces, magistrados, académicos y legisladores, la mayoría afines a Morena. Las ponencias coincidieron en varios ejes del llamado Plan A, la iniciativa de reforma electoral presentada por Andrés Manuel López Obrador en 2022 que no prosperó en el Congreso.
Entre los planteamientos principales se retomaron:
- La reducción de diputaciones plurinominales.
- El avance hacia el voto electrónico rumbo a 2027.
- La eliminación de tribunales electorales locales.
- La expedición de una legislación electoral única y más austera.
Como novedad, se discutió la posibilidad de instaurar una segunda vuelta electoral para Presidencia y Congreso, mientras que legisladores como Almendra Ernestina Negrete propusieron acciones afirmativas para la comunidad LGBTTTIQ+.
Especialistas como Francisco Marcos Zorrilla, Ernesto Ramos Mega, José Luis Ceballos Daza y Fernando Rafael Castañeda abordaron reformas en justicia electoral, voto electrónico y fiscalización. Otros, como Andrea Samaniego y Roselia Bustillo, plantearon cambios en comunicación política y reconocimiento de derechos indígenas.
En conjunto, las audiencias públicas evidenciaron que las ideas centrales del Plan A siguen vivas y han vuelto a la discusión política rumbo a la Reforma Electoral de 2025.
Vía La Silla Rota