Plátano ilegal, nueva «plaga» en la frontera

Productores denuncian el ingreso semanal de plátano centroamericano sin control, provocando enfermedades en las plantas y daños económicos en Chiapas. Exigen acción gubernamental urgente

AquíNoticias Staff

El Soconusco chiapaneco enfrenta una crisis fitosanitaria y económica debido al ingreso masivo de plátano de contrabando desde Centroamérica. Según denuncias del CESAVE, al menos 400 toneladas semanales —equivalentes a 14 tráilers diarios— penetran por la frontera sur sin ningún control sanitario, principalmente desde Guatemala y El Salvador.

Santiago Antonio Niño, tesorero del CESAVE, alertó que este tráfico ilegal ya ha introducido plagas como sigatoka negra y el «moco del plátano», enfermedades que en la región centroamericana no son controladas. «Por el río Suchiate pasa de todo, pero para las autoridades no pasa nada», criticó, señalando la nula vigilancia en cruces informales.

Los productores locales, que cumplen con estrictos estándares de sanidad, ven cómo su mercado se satura con producto ilegal de dudosa calidad. Municipios como Suchiate, Cacahoatán y Tapachula son los más afectados, con riesgos de pérdidas económicas y brotes de nuevas plagas.

Ante la emergencia, el CESAVE exigió al gobierno federal puntos de verificación fijos y operativos sorpresa en carreteras y pasos fronterizos. «Sin regulación, la siguiente plaga podría ser irreversible», advirtió Niño. La frontera sur, históricamente olvidada, hoy clama por acciones antes de que el daño sea irreparable.

Con información de Diario de Sur

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *