Habitantes y representantes sociales participaron en jornadas encabezadas por el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, quien destacó que la reforma judicial impulsa juzgadores más cercanos, activos y responsables ante la ciudadanía
AquíNoticias Staff
Habitantes y representantes de la sociedad civil de Copainalá y San Fernando sostuvieron un encuentro directo con el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, durante las jornadas del programa “Acercando la Justicia al Pueblo”, realizado en ambas localidades como parte de una política de apertura institucional.
Durante las visitas, la ciudadanía reconoció la disposición del Poder Judicial para mantener un diálogo abierto, así como las iniciativas que fortalecen la comunicación y la vinculación entre la institución y la sociedad chiapaneca.
En Copainalá, acompañado por el presidente municipal Carlos Cruz Cruz, el magistrado presidente explicó que una de las apuestas centrales de su administración es fortalecer la justicia social y construir bases sólidas para que las nuevas administraciones continúen trabajando con humanismo en favor del bienestar de Chiapas.
Enfatizó que, gracias a la reforma judicial, las personas juzgadoras tienen ahora la obligación de asumir un papel más proactivo: “dar la cara”, salir de sus oficinas, impartir conferencias en escuelas, ofrecer entrevistas y comunicar a la ciudadanía el funcionamiento y el quehacer del Poder Judicial.
En San Fernando, ante la presencia del alcalde Edilberto Gutiérrez Aguilar, el titular del Tribunal Superior de Justicia subrayó que la labor de juezas y jueces contribuye directamente a la construcción de la paz, al emitir órdenes de aprehensión, vinculaciones y sentencias que evitan la impunidad. Reiteró que la cercanía con la ciudadanía es indispensable para impulsar confianza y fortalecer el Estado de derecho.
Moreno Guillén invitó a la población a solicitar orientación y acercarse a la institución, recordando que los tribunales están para servir, escuchar y ofrecer acompañamiento jurídico a quienes lo necesiten.
Las jornadas concluyeron con una sesión abierta de preguntas, donde las personas asistentes compartieron inquietudes y recibieron orientación por parte del personal judicial. Con ello, el programa se consolida como un espacio comunitario que promueve participación, corresponsabilidad y acceso directo a la justicia.








