PRI busca recomponer la alianza opositora: “En 2027 no puede ir dividida”

Dirigentes priistas lamentan la decisión del PAN de romper la coalición y advierten que la división opositora sólo beneficia a Morena

AquíNoticias Staff

La decisión del Partido Acción Nacional (PAN) de no renovar alianzas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) encendió una nueva disputa dentro de la oposición mexicana. Mientras el blanquiazul anunció su intención de “apostar por sí mismo”, los líderes priistas respondieron con un mensaje claro: “En 2027 no puede haber una oposición dividida”.

En entrevista con El Universal, la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano Austria, lamentó el rompimiento y advirtió que la definición panista incluso ha dividido a su propia militancia.

“Hay quienes consideran que sólo juntos podemos enfrentar a un régimen autoritario, con tanta concentración de poder y dispuesto a todo como el de Morena”, expresó.

Viggiano, quien se definió como “proaliancista”, insistió en que la defensa de la democracia está por encima de los intereses partidistas.

“Yo sí creo en las coaliciones, porque hay cosas más arriba de los partidos: la democracia, las libertades y la República. Eso está por encima de los intereses de grupo”, subrayó.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, coincidió en la necesidad de mantener alianzas estratégicas y temporales, al menos en el plano legislativo y de defensa del voto.

“Soy aliancista. Creo que las alianzas son importantes para enfrentar a un Estado con tintes dictatoriales. Respeto la posición de cada quien, pero estoy convencido de que en 2027 habrá alianzas estratégicas, desde lo legislativo hasta lo competitivo”, señaló.

En el Senado, Manuel Añorve Baños, coordinador del PRI, alertó que una oposición fragmentada “facilitaría la mayoría a Morena” en las elecciones intermedias de 2027.

“Si la oposición va dividida, le damos muchas más posibilidades de triunfo a Morena. Pero no va a quedar por el PRI”, sostuvo.

Del lado del PAN, la definición fue categórica. El coordinador en San Lázaro, Elías Lixa, explicó que Acción Nacional se concentrará en fortalecer su propio proyecto, aunque no descarta futuras alianzas.

“El PAN va a concentrarse en este tiempo al PAN. No nos definen las alianzas pasadas, presentes o futuras; hoy apostamos por nosotros mismos”, dijo.

En la misma línea, la vicecoordinadora Nohemí Luna matizó que la decisión no significa ruptura total, sino un proceso de reafirmación interna.

“No se trata de desarticularnos con otros que creen lo mismo que nosotros, sino de dejar claro que el PAN debe ser un partido fuerte, con su propia agenda”, afirmó.

Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, descartó que haya novedades en el relanzamiento panista, y anticipó que, pese al discurso actual, las alianzas PRI-PAN volverán en 2027, al menos en regiones estratégicas.

En tanto, Ivonne Ortega, coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, se deslindó de cualquier pacto:

“Movimiento Ciudadano nunca ha tenido una alianza porque nos diferenciamos por votar lo que le hace bien a México, sin importar quién lo proponga.”

A la distancia, la oposición se mira entre reproches, desconfianzas y cálculos electorales. Pero todos parecen coincidir en algo: la verdadera batalla de 2027 no será sólo por el Congreso, sino por la supervivencia política de la oposición mexicana.

Vía El Universal

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *