Primera muerte por gripe aviar H5N1 en México

Una niña de 3 años falleció en Torreón por influenza H5N1; autoridades descartan contagios secundarios entre 38 contactos monitoreados

Aquínoticias Staff

La Secretaría de Salud confirmó este martes el primer deceso humano por influenza aviar H5N1 en México: una niña de tres años originaria de Durango, quien falleció por fallo multiorgánico en un hospital de Torreón. La menor había ingresado el 1 de abril y fue diagnosticada con el virus el día 5, convirtiéndose en el primer caso mortal de esta cepa en el país.

Investigación y monitoreo

  • 38 contactos analizados (familiares, vecinos y personal médico): todos negativos
  • Rastreo en 10 cuadras alrededor del domicilio de la menor
  • Vigilancia en granjas avícolas y de producción láctea en Durango
  • Semarnat y Agricultura colaboran para identificar el origen del contagio

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, aseguró que no hay evidencia de transmisión persona a persona: «Seguimos en alerta, pero los síntomas aparecerían en 72 horas y ya pasaron 8 días».

¿Cómo se contagió la niña?

Las hipótesis principales apuntan a:

  1. Contacto con aves de traspatio (el virus circulaba en animales de Durango desde febrero)
  2. Exposición a animales domésticos infectados

Mauricio Rodríguez (UNAM) explica:

  • El H5N1 es altamente contagioso entre animales, pero raro en humanos
  • El caso comenzó como una «gripe común» y se agravó rápidamente

Medidas preventivas

Aunque no se recomienda vacunación masiva, las autoridades:
✔ Mantienen 40,000 dosis de oseltamivir (tratamiento antiviral)
✔ Refuerzan capacidad diagnóstica en laboratorios
✔ Piden a médicos mayor sensibilidad clínica ante síntomas respiratorios graves

Con información de El País

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *