Pronostican menos calor que en 2024


El meteorólogo José Martín Cortés prevé que el fenómeno de La Niña termine en abril, lo que traerá más lluvias. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional prevé cuatro ondas de calor, aunque sin superar las temperaturas del año pasado

Aquínoticias Staff

El meteorólogo José Martín Cortés anunció que el fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento anormal de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial, llegará a su fin en abril. Este evento climático, que influye en los patrones de lluvia y temperatura a nivel global, ha mostrado un debilitamiento en las últimas semanas.

“Es muy evidente que el fenómeno se ha debilitado”, señaló Cortés. “Aunque algunos modelos indican que podría haber un ligero enfriamiento en marzo, no será suficiente para mantener su consolidación. Para abril, pasaremos a una fase neutra, sin la presencia de La Niña ni El Niño”.

El Centro de Predicciones Climáticas respalda esta proyección, indicando que la neutralidad climática se mantendrá desde abril hasta agosto o septiembre. Durante este periodo, se espera un aumento en las lluvias y una ligera disminución en las temperaturas en comparación con lo registrado en 2025.

Respecto a las altas temperaturas que ya se comienzan a sentir en algunas regiones del país, Cortés aclaró que son normales para esta época del año, coincidiendo con la entrada de la primavera meteorológica. “No hay que alarmarse por informaciones falsas sobre domos de calor. Estas condiciones son propias de la temporada”, afirmó.

Sin embargo, su opinión contrasta con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que anticipa hasta cuatro olas de calor en los próximos meses. Según la Conagua, abril será un mes particularmente caluroso para los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México, aunque las temperaturas no superarán los récords registrados en 2024, cuando se documentaron seis olas de calor.

El debilitamiento de La Niña y la transición a una fase neutra podrían traer un respiro en términos de clima extremo para México, con un aumento en las precipitaciones y un comportamiento térmico más estable en los próximos meses. No obstante, los expertos recomiendan mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales para tomar las precauciones necesarias ante posibles cambios en las condiciones climáticas.

Con información de Heraldo de México

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *