A punto del paro total de las escuelas en Chiapas, docentes denuncian oídos sordos ante la exigencia de abrogar la reforma del ISSSTE que permite que administradoras privadas manejen los recursos de su jubilación
AquíNoticias Staff
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó la continuidad del paro laboral tras ocho días de protestas, al no recibir respuesta satisfactoria del gobierno federal. Ervin Herrera Estudillo, líder magisterial en Chiapas, denunció que las mesas de negociación no han arrojado acuerdos: «El gobierno hace oídos sordos a nuestras demandas».
El conflicto se centra en la exigencia de abrogar la reforma al ISSSTE aprobada en 2007 durante el gobierno de Felipe Calderón. Herrera precisó: «Pedimos que Sheinbaum responda personalmente este viernes. Las Afores privadas siguen manejando nuestros recursos, lo que afectará incluso nuestras jubilaciones».
En Chiapas, el 95% de las escuelas permanecen inactivas, según reportes de la CNTE. El líder advirtió que, de no haber soluciones, en los próximos días se sumaría el 5% restante. «Más de 70,000 docentes federales en el estado exigen derechos previsionales justos», agregó.
La asamblea magisterial ratificó tres acciones inmediatas:
- Intensificar bloqueos carreteros en el sur del país
- Sumar adhesiones de otras secciones sindicales
- Exigir presencia presidencial en la próxima reunión
El movimiento mantiene paralizadas actividades educativas en 18 estados, con protestas simultáneas frente a sedes gubernamentales. Docentes portaron pancartas con consignas como «ISSSTE robado, futuro hipotecado» durante las movilizaciones.
Contexto legal:
La reforma de 2007 transfirió la gestión de pensiones a administradoras privadas (Afores), eliminando el esquema de prestaciones definidas. La CNTE argumenta que esto redujo en 40% los montos de jubilación.