Qué más pue… / Carlos Coutiño

Día contra las drogas

Este 26 de junio, es el día internacional contra las drogas, en Chiapas; más allá del tema de los sembradíos y trasiego, el tema lo enfocamos al consumo, sobre todo en los jóvenes y adolescentes, aunque en este sector es menor, ya hay quienes lo realizan.

El Centro de Integración Juvenil (CIJ), ha manifestado que ha hecho en otros años, diversos programas para orientar a la población, desde los estudiantes hasta los que pertenecen a la calle o trabajan en ella.

El Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), destaca que en 2015 y 2021, la población de mujeres adolescentes imputadas por probables delitos de narcomenudeo disminuyó 25.0 por ciento. La población de hombres adolescentes imputados por los mismos delitos se redujo 22.8 por ciento. 

Sin embargo los estados con más casos son Guanajuato, estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila concentraron 73.0 % de las personas adolescentes imputadas por presuntos delitos de narcomenudeo. Por el contrario, las procuradurías de justicia de Baja California Sur e Hidalgo y la fiscalía de Nayarit no reportaron haber imputado adolescentes por dicho delito en 2021.

Ahora bien, el consumo de drogas, en primer lugar en Chiapas como en otras partes, es la mariguana, cosa curiosa, porque este había dejado de ser moda y pasó en primer lugar la cocaína, pero en este 2023 y lo que va del 24, son fentametaminas, lo cual es un riesgo para la vida.

Según las estadísticas de las Fiscalías y la de Chiapas en particular, el tema del consumo, no aparece como un hecho delicado, pero si aparece el tema del narcotráfico, es decir, que se está en un problema social grave, por la presencia de personas que se involucran en esto.

Aquí, hay que hacer notar que de acuerdo al Pentatlón, cuando realizaba sus actividades en escuelas, dentro de la revisión de mochilas, además de armas blancas, también se encontraba drogas, hoy se ha dejado de hacer y hay señalamientos que en los COBACH si hay quienes llevan polvo blanco.

Aunque no es una droga como tal, hay que cuidar a las mujeres de sustancias que las «drogan» para poder así violarlas, esto ha sido ya denunciado por parte de grupos de feministas que observan el hecho, sobre todo en los antros, por lo que es necesario tomarlo en cuenta.

REFORESTAR

Me encontré con Yazz Ramírez, en Chiapa de Corzo; en verdad no nos conocemos, solo observé su accionar, pero es claro que la joven tiene un sentido de amor a la vida, que la promueve a través de la naturaleza, logró reforestar parte de la entrada de la colonial ciudad y con ello, sembró una semilla de responsabilidad social.

A ella no le importa los reflectores, ni siquiera se presenta como la hija del futuro gobernador, pero si deja en claro, que la ecología es su pasión y como tal, la adopta y quiere que los demás hagan lo mismo.

En la actividad en Chiapa de Corzo, expresó que la reforestación es una acción crucial para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental. Consiste en la plantación de árboles en áreas deforestadas o degradadas con el objetivo de restaurar los ecosistemas naturales y mejorar la biodiversidad. 

Los árboles juegan un papel vital en la absorción de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Al reforestar, se mejora la calidad del aire, se conserva el suelo y se protege el ciclo del agua, lo cual es esencial para mantener el equilibrio ecológico.

Promover la conciencia ecológica es igualmente importante. La educación ambiental debe ser una prioridad en todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la adultez. Al aumentar el conocimiento sobre los problemas ambientales y las soluciones disponibles, se fomenta un sentido de responsabilidad y acción en la comunidad. Esto puede lograrse a través de campañas educativas, talleres, programas escolares y el uso de medios de comunicación para difundir información sobre prácticas sostenibles.

Además, la conciencia ecológica impulsa cambios en el comportamiento individual y colectivo. Las personas informadas son más propensas a adoptar hábitos sostenibles, como reducir el consumo de plástico, reciclar, utilizar energías renovables y apoyar políticas ambientales. Las empresas y los gobiernos también son influenciados por una ciudadanía consciente, lo que puede llevar a la implementación de leyes y prácticas más amigables con el medio ambiente.

ICOSO

Hace dos semanas, se conmemoró el día de la libertad de expresión, he dicho que esta fecha es de todos, pero sí, en particular de los periodistas, hay muchos que han pasado a la historia, en este caso quiero reconocer a Julio Rincón, quien es titular de Comunicación Social del gobierno de Chiapas.

un joven, que conocí precisamente en COCOSO, hoy ICOSO, siempre mostró talento, disciplina y muy entusiasta por el periodismo, será Senador, porque lo va ser, aunque es suplente por el momento de mi amigo Pepe Cruz, lo cierto es que habrá cambios y llegará a representarnos.

En broma le decía que pasó mi doctor Belisario Domínguez, por su barba y también por ser parte de esa idea de libertad y trabajar por un mejor Chiapas, ha sido muy puntual, recuerdo un caso con Ana Elisa López Coello, ella por error me declaró algo y minutos después el ya estaba dándome los datos correctos.

Le dije que eso es lo que deberíamos ver en los que llevan la imagen y la prensa de los políticos, nunca refutó, nunca se mostró por encima de la prensa, por el contrario, reconocía el trabajo de los demás, por eso mismo, el que ahora lo veamos en ICOSO y luego como Senador, es un gran avance para la prensa chiapaneca.

En todo caso, es una lastima que Julio no siga en el periodismo, porque, se deja al margen un muy buen elemento, esperamos que siga adelante en la política como en el trabajo de los que se les calificó en su momento, como tunde máquinas, hoy se requiere que haya buenos periodistas y con las mejores intenciones de ver a Chiapas progresar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *